Inequidad e ilegalidad consentidas

0
364

Enrique Peña Nieto será presidente de México porque fue el que más votos obtuvo de los contendientes, y según los datos preliminares del PREP.

Esta victoria del candidato del PRI descansa, repito, en los datos oficiales del IFE a través del PREP, y con base en las actas de escrutinio capturadas y contabilizadas en un 98.95%. En votos representan el 38.15% de la votación válida; es decir, 18,727,398  sufragios de un total de 49,087,446, capturados hasta el momento. La participación ciudadana alcanzó el 63.14% del total del padrón electoral.

Hay dos cosas que valen la pena destacar: el alto porcentaje, comparado con otras elecciones presidenciales, de electores que sufragaron, y la relativa calma en la que se desarrolló la jornada electoral. De esto debemos sentirnos orgullosos los mexicanos, porque acudimos a las urnas a cumplir como ciudadanos responsables y,  porque, salvo algunos episodios que ameritan la sanción de la Fepade, no hubo disturbios mayores que opacaran el domingo primero de julio.

Pero el análisis quiero enfocarlo sobre el resultado de la elección y el activismo propagandístico que desplegaron las casas encuestadoras contratadas por Televisa, Milenio y OEM. Desde que arrancaron las campañas fue evidente la burda manera, tendenciosa y parcial que ofrecieron diariamente estas empresas informativas, así como Roy Campos de Mitosfky, GEA-ISA y Parametría, a través de sus encuestas y sondeos.

Las tres empresas informativas difundieron los cifras de las encuestadoras, sin excepción, los 90 días de proselitismo con la supuesta intención de votos a favor del “puntero”, así bautizó Fox a Peña Nieto. Un puntito más, o menos, daba lo mismo, el que caso es que Televisa, Milenio y OEM repitieron hasta el hartazgo que EPN tenía el 45% de las preferencias. Hoy vemos que no fue así. Existen entre esa política ficción y la realidad, 7 puntos porcentuales menos, que obligan a ir al fondo de todo el proceso electoral.

Es sabido, y eso se puede demostrar con base en estudios, que el elector es influenciado por las estadísticas, que se va con el que presumiblemente va ganando. Con estos antecedentes no me  explico  cómo es que el árbitro electoral consintió el tracking diario, si ya tenía la experiencia de la elección reciente en Edomex, donde Milenio hizo exactamente lo mismo, influir en el ánimo del elector  para inducir subrepticiamente el voto a favor del candidato del PRI.

Hoy sigo sin comprender cómo es que el PAN y su candidata, el mismo PRD y el candidato, hicieron nada para detener estas mañosadas. Ellos sabían de las implicaciones que tienen estas herramientas de consulta cuando se usan con fines propagandísticos. Igualmente, no concibo el que Josefina y AMLO no hayan llevado a cabo acciones concretas y eficaces que revirtieran la parcialidad de algunos medios informativos, ni obligado  al IFE y a SEGOB a tutelar la equidad y la legalidad del proceso electoral. Los dos entes fueron ingenuos, o cómplices ante los resultados que ya todos conocemos.

Ahogado el chamaco, con todo cinismo, vergüenza dicen otros, Ciro Gómez Leyva y Roy Campos se disculparon por haber informado erróneamente de los resultados de las encuestas. Estas disculpan solo confirman su  participación de un proceso inequitativo e ilegal, y relevan las pruebas testimoniales que cualquiera que se sienta agraviado, podrá hacer valer ante el TEPJF.

López Obrador ya levantó la mano y dijo que va a impugnar la elección, pero me extraña que Josefina prefiera consentir la  violación de los derechos ciudadanos, y de ella misma porque también es afectada. No es malo reconocer la derrota, sí lo es que guarde silencio ante la ilegalidad de votos que obtuvo el ganador, o es que ya no le van a seguir con las denuncias interpuestas por la compra de conciencias y votos a través de Monex, y el rebase de topes de campaña?.

Ojalá que no volvamos a vivir indeseables episodios como los de 2006 cuando se afectaron intereses de terceros, pero sí estoy convencido de que en el proceso electoral hubo inequidad e ilegalidad. Esto no puede ni debe quedar impune, no podemos darnos el lujo de permitir que se repita la historia de Fox, al que señalaron los magistrados que calificaron la elección de Calderón, de haber intervenido en las elecciones de ese año. ¿Acaso no hicieron lo mismo Ciro, Televisa, Milenio, OEM, Roy y GEA-ISA?.

P.D. Entre son pejes y pejejadas, Peña Nieto, virtual presidente, ya trabaja como presidente virtual. Por lo pronto alista las reformas estructurales que tanto escamoteó a Calderón, para que se aprueben en esta legislatura federal saliente. Reconocimiento con reformas se pagan.

mnarveaz2008@hotmail.com

Twitter: @manuelnarvaez65

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here