Ayúdame que yo te ayudaré

0
423

Por. Manuel Narváez Narváez

 

El departamento de Estado norteamericano solicitó a un juez de Distrito del estado de Connecticut, otorgar inmunidad diplomática al expresidente mexicano Ernesto Zedillo Ponce de León.

Zedillo, que reside desde hace varios años en el extremo noreste de la Unión Americana, fue demandado en ese país por la vía civil, por sobrevivientes y familiares de las 47 víctimas asesinadas en Acteal, Chiapas en 1997.

La solicitud obedece, dice el comunicado del Departamento de Estado que encabeza Hillary Clinton, a la petición del gobierno de México, con la finalidad, subraya, de salvaguardar las buenas relaciones entre ambas naciones.

Recordemos que desde hace meses la cancillería mexicana solicitó a su par en Washington, inmunidad en su carácter de expresidente a Ernesto Zedillo, quien fue demandado en el estado de Florida, para que responda por la matanza contra indígenas de una de las entidades más convulsionadas del México de entonces.

Esta acción gubernamental provocó la airada reacción de los demandantes y de organizaciones defensoras de derechos humanos que lamentan como la impunidad no tiene fronteras.

Hay quienes observan en esta medida por parte del Estado Mexicano, no un protocolo de diplomacia o cumplimiento de tratados internacionales, sino una póliza de garantía para el mandatario mexicano próximo a ser relevado en los Pinos.

En este contexto de la petición de inmunidad para Zedillo, juega también la pretensión de grupos ligados a la izquierda mexicana que  denunciaron  ante la Corte Penal Internacional a Felipe Calderón Hinojosa, por su presunta responsabilidad de crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas armadas del que es comandante supremo.

Calderón ha expresado que no le preocupa dicha denuncia, toda vez que, asegura, las acciones llevadas al cabo bajo su mandato en el denominado combate  a la delincuencia y el crimen organizado,  se circunscriben dentro de las facultades que le confiere la constitución general de la república.

Otro hecho que no escapa a la suspicacia, es el de las honras fúnebres ofrecidas por el Estado Mexicano, con Calderón al frente, al expresidente Miguel de la Madrid, del que elogió su gestión; palabras que no coinciden con la de millones de mexicanos, particularmente de Chihuahua, que sufrieron en carne propia las consecuencias del bautizado como “fraude patriótico”, en 1986. Fox ni se inmutó al fallecimiento de JoLoPo.

Cierra el circulo, de la impunidad tal vez, el hecho de que el sucesor de FCH carga sobre sus hombros la (des)vergûenza del abuso de la fuerza pública cuando fue gobernador del estado de México. En la memoria de mexiquenses y mexicanos subyace la brutal represión ordenada por Enrique Peña Nieto en contra de manifestantes del poblado de San Salvador Atenco, en la que decenas de mujeres resultaron violadas por elementos de las fuerzas del orden de esa entidad. El presidente electo se ufana de haber sido exonerado por la ¿H.? Suprema Corte de Justicia.

Es muy difícil separar estos hechos ligados entre sí, pues sugieren una bien pensada y elaborada tejida de  estambres palaciegos a propósito de confeccionar un chaleco protector contra los vientos fríos tras dejar el confort del poder absoluto.

Tampoco se ve por dónde el gobierno mexicano, el que entra y el que sale, así como la administración Obama, pudiesen explicar con objetividad y sin el tufo de complicidad, que dicho otorgamiento de inmunidad diplomática a Ernesto Zedillo está estrictamente fundamentado en el derecho internacional y apegado a los derechos humanos.

Entre son peras o perones, la transición del poder ejecutivo marcha sobre tersa alfombra roja. El cambio de banda presidencial se antoja sin contratiempos, al estilo de la vieja usanza, en la que se allana el camino al que llega y se cuida las espaldas del que se va.

P.D. El Congreso de la Unión será por sexta legislatura consecutiva la gran arena de los desencuentros partidistas, ya que  los intereses de los cárteles de los grupos parlamentarios, regenteados  por puros legisladores plurinominales, sólo atienden pedidos del santo patrono de los pinos, de las cámaras empresariales y de las facciones sindicales. Al tiempo.

mnarvaez2008@hotmail.com Twitter: @manuelnarvaez65

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here