El libro del periodista José Reveles, “Las manos sucias del PAN”, es una muestra de la corrupción que supura en el actual sexenio y que muestra el modo con que han operado durante estos últimos años muchos de los funcionarios, políticos o empresarios cercanos al gobierno de Vicente Fox.
Dice Reveles en el libro: “Lo que en estas páginas intentamos exhibir con datos duros, con entrevistas, con documentos oficiales y también de circulación interna de partidos y organizaciones, es la convergencia de muchas voluntades, de ingentes recursos públicos y de un activismo incansable de políticos y gobernantes para intentar perpetuar en la silla presidencial al grupo que llegó a Los Pinos en las elecciones de 2000”.
La trama central del libro es una investigación de un desvío de 55 millones de pesos destinados originalmente para vivienda rural y que fueron a parar a diputados panistas.
En el prólogo del libro, el politólogo Lorenzo Meyer comenta: “Esos recursos, según se sostiene en este trabajo, se desviaron mediante la intervención de una organización fantasma para servir a fines proselitistas del Partido Acción Nacional. Y la investigación no sólo expone los mecanismos del desvío sino los nombres y apellidos de los posibles responsables de ese mal uso de fondos públicos: miembros del grupo parlamentario del PAN.
“El llamado gobierno del cambio dilapidó la oportunidad histórica de consolidar una incipiente democracia. Más bien aplicó los esquemas corporativos de sus antecesores, consintió la corrupción y el tráfico de influencias de funcionarios, familiares y amigos.
“Por eso el grupo en el poder ahora está dispuesto a impedir, inclusive a muy alto costo para el país y para nuestra incipiente y ya lastimada democracia, que gane un adversario que pudiera poner al descubierto malos manejos cobijados, consentidos o francamente promovidos desde el gobierno”, señala Reveles en su libro.
“Del caso concreto de la desviación hacia los bolsillos y hacia las campañas de 55 millones que eran para vivienda rural ejemplo bochornoso y botón de muestra del modus operandi de los panistas ampliamente documentado, se pasó aquí a descubrir la gestoría hiperactiva de parlamentarios blanquiazules para tramitar más de mil 383 millones en programas sociales del gobierno, una vocación que antes jamás exhibieron”, ironiza Reveles.
“Una y otra cifras son casi insignificantes si consideramos que más de 67 mil millones se destinan este 2006 solamente a tres programas oficiales con sospecha de electoreros: Oportunidades, Seguro Popular y Procampo. Hay más dinero: un gran total de 121 mil 888 millones para todas las ayudas sociales. ¿Qué porcentaje de tan cuantiosos recursos ha llegado físicamente a los 44.9 millones de beneficiarios que aparecen en padrones?”, comenta y pregunta en tono de advertencia el veterano periodista.
El tema central del libro de José Reveles ya generó una discusión en el Congreso de la Unión. Y es que, finalmente, aquí está la punta de una madeja que se irá desenredando en medio de polémicas durante muchos meses y quizás años. Es un debate que involucra a toda la política, pero que apenas comienza, advierte José Reveles.
Revista Contralínea