Sociedad sin Violencia, AMATE, Mujeres Generadoras de Cambio; Mujer Custodia de los Valores de la Sociedad y Mujeres Unidas para Superar el Dolor, engloban las necesidades que tiene Chihuahua de que la mujer se auto-valore y con sus habilidades y talento trabaje en la recomposición del tejido social, destacó Olga Leticia Moreno, titular del organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Social Estatal.
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos apoyará esta iniciativa con la capacitación de sus integrantes en materia de derechos humanos, ya que su trabajo es por el ser humano, dijo por su parte el titular de la institución José Luis Armendáriz a los miembros de las agrupaciones que se dieron cita en el Mezanin del Congreso local.
Por su parte, la Procuradora de Asistencia Jurídica y Social del DIF, Silvia Vázquez Lazcano consideró que la integración de este tipo de asociaciones de mujeres que promueven la equidad de género y superan el dolor, enriquece a la ciudadanía en la solución de sus situaciones que le acontecen, por lo que la procuraduría también les ayudará en su trabajo.
En el evento estuvieron presentes las representantes de las asociaciones en cuestión y que en su caso Mujeres Unidas para Superar el Dolor se dedican a ayudar a las personas a superar el duelo que enfrentan por la pérdida de un ser querido; AMATE trabaja en la prevención de conductas de riesgo como embarazos no deseados y drogadicción a través del empoderamiento de las mujeres en su educación.
Mujer Custodia de los Valores de la Sociedad atiende al género en la recuperación de sus valores y trabaja específicamente en la sierra; Mujeres Generadoras del Cambio ayudan al género en el desarrollo sano mental, espiritual y físico además del impulso en el desarrollo de los proyectos productivos; y Sociedad sin Violencia se dedican a la prevención y trabajar con las mujeres víctimas de la violencia y con los generadores de violencia.