Se logran cambios al contrato de seguro de gastos médicos mayores, en beneficio de los asegurados: Condusef

0
262

Con el objetivo de brindar claridad a la documentación contractual que tengan los asegurados, así como mayor precisión en el costo del producto, el 11 de abril de 2012 la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas publicó en el Diario Oficial de la Federación, para entrar en vigor al día siguiente, modificaciones a la Circular Única de Seguros en relación al producto de Gastos Médicos Mayores.

El delegado estatal informó que los aspectos más relevantes de las citadas modificaciones son:

·         La Institución de Seguros tendrá la obligación de cubrir los siniestros ocurridos dentro de la vigencia del contrato, teniendo como límite, lo que ocurra primero:

·         El agotamiento de la suma asegurada; el monto de los gastos incurridos durante el período de vigencia de la póliza y el período de beneficio establecido en la misma; o la recuperación de la salud o vigor vital del asegurado.

·         No podrán establecerse cláusulas que limiten el pago de los siniestros por el hecho de que el asegurado cuente con otras pólizas para la cobertura de ese riesgo.

·         Las tarifas de los productos deberán diseñarse para cada edad, y el costo se actualizará gradualmente por cada año de edad del asegurado.

·         En la carátula de la póliza deberá establecerse una advertencia sobre los incrementos anuales que tendrá su prima cuando el asegurado llegue a edades avanzadas.

·         Las pólizas podrán establecer una cláusula que prevea la renovación de manera automática del seguro, con la salvedad de que dicha renovación no se lleve a cabo cuando la Institución o el asegurado, notifiquen de manera fehaciente su voluntad de no renovarlo, cuando menos con 20 días hábiles antes del vencimiento de la póliza.

Es importante mencionar que las Instituciones de Seguros contaron con un periodo de 180 días naturales para modificar y registrar nuevamente los productos, plazo que venció el 8 de octubre de 2012; por último, las Instituciones cuentan hasta el 6 de abril de 2013 para ofrecer y poner en circulación entre el público dichos productos con la nueva información, ante lo cual, la CONDUSEF recomienda verificar ésta en las pólizas de seguro a renovar durante este año.

“Estas modificaciones fueron resueltas con el fin de atender diversas problemáticas que reiteradamente manifiestan los asegurados en las quejas que presentan ante esta dependencia”, declaró el delegado.

Como dato de referencia, en 2012 la CONDUSEF atendió 28 mil 663 controversias respecto del sector seguros a nivel nacional, siendo el 7.5% lo que correspondió a Gastos Médicos Mayores, es decir 2,147 casos, de los cuales se resolvieron favorablemente al usuario el 45% de los casos.

 

 

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here