En dicha actividad participan tutores y docentes de educación secundaria, quienes trabajarán con sus estudiantes para fomentar en ellos conductas de rechazo a situaciones que puedan representar un peligro para su salud e integridad.
El programa beneficiará en el actual ciclo escolar a aproximadamente 100 mil alumnos y alumnas de distintas regiones del Estado, de los cuales la mitad, 50 mil jóvenes, cursan sus estudios en los tres distintos grados de educación secundaria en escuelas de Juárez.
“Trazando mi propio destino” busca desarrollar habilidades en los y las adolescentes para que tomen decisiones de forma responsable, e impulsen actitudes y habilidades formativas de su carácter y disciplina.
Esta labor se lleva a cabo en planteles de secundaria de seis regiones del Estado (Centro, Centro Sur, Sur, Noroeste, Paquimé y Norte), en los grupos de primero a tercer grado e impacta a más de 100 mil estudiantes a nivel estatal.
A través de dinámicas, se logrará que los jóvenes adquieran herramientas para tomar mejores decisiones en su vida diaria; se les apoyará para tener mejores relaciones con sus amigos y familias, además de propiciar en ellos la reflexión sobre las situaciones de riesgo a las que se enfrentan.
El programa es desarrollado por la Universidad de Monterrey, UDEM, con el apoyo del grupo Cuauhtémoc-Moctezuma, en la elaboración del material didáctico que es utilizado por estudiantes y docentes.
La primera etapa de “Trazando mi propio destino” se efectuará del 15 al 23 de octubre, en la que se realizarán inducciones en todas las regiones participantes.
En dichas jornadas participa además, personal de las áreas de Tutoría y Trabajo Social de las secundarias involucradas.
Esta labor dio a inicio este lunes, con la conferencia dictada por el inductor David Garza Leal, en el Salón de Usos Múltiples de Palacio de Gobierno.