Logra Ichea nuevo récord de graduados

0
292

La institución supera la meta asignada para el año y aún quedan dos semanas de operación

Del 1 de enero al 17 de diciembre de 2013, 31 mil 116 personas concluyeron algún nivel educativo en el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA), el logro más alto en la historia de la institución para un periodo similar.

Hasta la fecha, 437 indígenas rarámuri se alfabetizaron en su lengua y concluyeron el estudio del español para poder estudiar la primaria, mientras que 2 mil 159 personas aprendieron a leer y escribir directamente en español.

A su vez, 7 mil 337 jóvenes y adultos consiguieron su certificado de primaria y 21 mil 183 el de secundaria.

Martín Antonio Valdivia González, director general del ICHEA, informó que “la meta de usuarios que concluyen nivel  (graduandos) para el 2013 es de 30 mil 901 personas, cantidad que ya fue superada, a pesar de lo cual seguirán aplicando exámenes a todas aquellas personas que quieran terminar sus estudios antes de que termine el año, por lo que el récord seguirá aumentando”.

El funcionario estatal destacó que el éxito obtenido este año se debe en gran medida a los miles de voluntarios que todos los días aportan algo en beneficio de la educación para jóvenes y adultos a través del Patronato Proeducación de Jóvenes y Adultos, A. C. (Proeduca). Agradeció también a las diferentes instituciones que de diversas maneras han apoyado al ICHEA, desde las empresas que apoyan a sus trabajadores para estudiar a las instituciones públicas y privadas que aportan sus recursos e infraestructura para hacer llegar la educación básica a cada vez más chihuahuenses.

“El apoyo del gobernador del estado ha sido fundamental para este crecimiento, pues su evidente voluntad política en favor de la educación ha hecho que las instituciones que ya nos apoyaban lo hicieran con mayor determinación. El reto sigue siendo enorme, pues así como 21 mil personas salieron del rezago al concluir la secundaria, una cantidad similar cumplió los 15 años sin estudiar, por lo que apenas estamos conteniendo el rezago educativo. Afortunadamente nuestro gobernador es consciente de la situación y nos ha instruido para sumarnos a la gran Campaña Nacional de Alfabetización que impulsa el gobierno de la república para empezar a bajar de manera sensible este indicador”, declaró Valdivia González.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here