La cultura de la legalidad se está convirtiendo en una práctica en Chihuahua

0
203

 

Acompañado por su esposa y presidenta del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte, el alcalde Marco Adán Quezada, el Presidente del Congreso, Jorge Ramírez, el Fiscal General, Carlos Manuel Salas, el mandatario estatal afirmó: “Me parecen fundamentales los resultados que se han ido obteniendo a partir de generar la participación ciudadana de forma coordinada con las dependencias y organismos, falta muchísimo por hacer, pero estamos motivados para este consejo siga con su función y cada vez avance dentro de la sociedad”.

 

Señaló que la participación de la sociedad en el fenómeno de la violencia logró que las instituciones reaccionaran de manera distinta a las sinergias establecidas en las propias instituciones, por ejemplo las tareas del Poder Judicial que ahora atienden a los valores superiores como la cultura de la legalidad.

 

Resaltó que como parte de la nueva cultura de la legalidad, actualmente se cumplimenta el 87 por ciento de las ordenes de aprehensión en el estado y el 95 por ciento en Juárez, cifras sin precedentes en la historia ni en ningún otro lugar del país, como lo muestra que la media nacional en esta materia es del 25 por ciento.

 

Abundó en el tema y detalló que a su vez, de 87 por ciento el 98 por ciento está vinculado a un proceso legal y no retoma su libertad en el corto o mediano plazo.

 

“La educación con ética es básica porque faltan los valores tan necesarios en la sociedad y su ausencia ha permitido que se lleven a cabo hechos grotescos dentro de la sociedad”, afirmó.

 

El jefe del Ejecutivo expresó que cuando se planteó la creación del Consejo existía incredibilidad porque situaciones cotidianas pasaron a segundo término, por problemas más graves como la sequía o la inseguridad y la cultura de la legalidad era un tema rezagado para buenos discursos y para mejores intenciones, no para la práctica, no obstante este Consejo ha demostrado con hechos que sí se puede cambiar la realidad de Chihuahua.

 

Expresó su beneplácito por la práctica de trasladar experiencias exitosas en otras latitudes del mundo, que resultan de gran importancia para el impulso de la legalidad.

 

Asimismo, felicitó al presidente de Consejo, Joaquín Guerra y a sus colaboradores, porque esta institución que se ha venido consolidando para ser el puente transmisor de la cultura de la legalidad en la sociedad.

 

Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Estatal para Impulsar la Cultura de la Legalidad, Joaquín Guerra, explicó que se han celebrado nueve reuniones del organismo a su cargo, mismo que tiene como misión fomentar la cultura de la legalidad, fortalecer la cohesión social para una mejor convivencia entre todos los ciudadanos.

 

Dijo que para cumplir con su función buscará consolidar la participación ciudadana y la coordinación sectorial, mediante el trabajo que desarrollan las distintas mesas que conforman esta institución, quienes están encaminadas a permear en la sociedad la cultura de la legalidad.

 

Celebró la participación de los tres poderes y los distintos órdenes de Gobierno, así como de las organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada, en las sesiones y trabajos de ese Consejo.

 

En lo que fue la presentación de las mesas de trabajo, el encargado de la mesa de Generación de Políticas Públicas, Marco Tulio Cano, expresó que se ha incentivado la participación tanto de instituciones privadas como de medios de comunicación, quienes han participado y obtenido premios en certámenes como Iniciativa México.

 

Precisó que se logró que cada dependencia de Gobierno del Estado realice al menos dos acciones encaminadas a fomentar la cultura de la legalidad, para lo cual las instancias han unido esfuerzos para evitar la duplicidad de funciones y enviar un mensaje de unidad entre las secretarías.

 

La mesa dos tiene la función de Organizar y Consolidar la Participación Ciudadana, su representante Diana Valdez, detalló que la está integrada por la Secretaría General de Gobierno, Municipio de Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip), Fundación del Empresariado Chihuahuense A. C., (Fechac), Confederación de los Trabajadores de México (CTM), Chihuahua y Asociación Estatal de Padres de Familia.

 

Señaló que esta mesa trabaja en la elaboración de propuestas que se integren al Programa Estatal para Impulsar la Cultura de la Legalidad.

 

Expresó que también se desarrolla la promoción de la cultura de la legalidad, conformada por tres propuestas dirigidas a la población juvenil, otras tres al segmento infantil, otra al ámbito laboral y una más hacia los padres de familia.

 

Informó que también se realiza un estudio de factibilidad para un distintito para el ciudadano socialmente responsable o un premio a favor de la cultura de la legalidad.

 

Roberto Piñón Olivas fue quien representó a la mesa tres: “Involucrar de Forma Coordinada los Diversos Sectores”, misma que realiza acciones para lograr la legitimidad y autoridad moral de las instituciones para el fortalecimiento del estado de derecho, a través de encontrar los aliados estratégicos para lograr un efecto multiplicador de la cultura de la legalidad.

 

Comentó que se trabaja en la sensibilización de los diversos sectores de la comunidad para que unan a los trabajos a favor de la cultura de la legalidad a lo largo y ancho de la entidad.

 

Agregó que se busca generar empatía sobre los beneficios que implica la cultura de la legalidad, así como promover y replicar los programas exitosos que ya se desarrollan dentro de la sociedad civil.

 

La mesa tres está conformada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Chihuahua, Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, Fiscalía General del Estado, Asociación Estatal de Padres de Familia y la Secretaría de Salud.

 

En su intervención, el diputado local Fernando Mendoza Ruiz, responsable de la Comisión Responsable para la Elaboración del Reglamento del Consejo Estatal para Impulsar la Cultura de la Legalidad, dio a conocer que la citada comisión está confirmada por la Secretaría de Salud, la Universidad Autónoma de Chihuahua, Secretaría de Salud, UACh y el Poder Legislativo.

 

Especificó que el Reglamento consta de 4 capítulos que incluyen 31 artículos, mismo que se aprobó en esta sesión extraordinaria.

 

El legislador señaló que el capítulo uno contiene las disposiciones generales y el objeto del Reglamento; el segundo se refiere a las obligaciones del Consejo y sus integrantes, sí como su funcionamiento; el tercero habla de las comisiones del Consejo, su funcionamiento y del Comité de Investigación y Análisis y el cuarto capítulo tiene que ver con el Programa Estatal para Impulsar la Cultura de la Legalidad.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here