El inicio de las diversas actividades de esta jornada de divulgación científica, se llevó a cabo a las 9:00 horas en el Museo Semilla con la asistencia del alumnado de las escuelas primarias “Margarita Maza de Juárez” y “Francisco Villa”, quienes luego de la ceremonia oficial, realizaron un recorrido por las distintas exposiciones del recinto.
En Chihuahua el evento es organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno del Estado, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT.
El titular de la SECD Jorge Quintana Silveyra, dijo a los y las estudiantes asistentes que la ciencia y la tecnología, son “una aventura que vale la pena recorrer”.
Les recordó que estas dos disciplinas del saber humano, están presentes en casi todos los aspectos de la vida diaria, mencionándoles como ejemplo la gran variedad de zapatos tenis y tipo de tela con que está confeccionada la ropa que visten de diario para ir a la escuela.
Indicó que eso no hubiera sido posible sino se hubiera desarrollado tanto la ciencia en las últimas décadas, lo que ha permitido utilizar técnicas y componentes para el diseño de artículos y productos que mejoran nuestras vidas, como los objetos que usamos a diario.
Al respecto, el titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología Héctor García Navárez, resaltó que en Chihuahua se ha logrado una amplia difusión en las escuelas de nivel básico sobre la importancia e impacto de las disciplinas científicas.
Una de las estrategias principales, explicó, ha sido el programa de “Domingos con la Ciencia”, en el que se invita a personas destacadas en la ciencia y la investigación, para que ofrezcan pláticas o conferencias a niños, niñas y jóvenes, en las cuales se les motiva y se incentiva en ellos y ellas el interés por el estudio de las materias científicas.
Por su parte el director regional del CONACYT Ricardo Viramontes, señaló a las y los estudiantes asistentes, que hoy el saber tiene un valor importante para las personas, pues a través de éste, pueden dedicarse a la actividad que más les guste, llegar a ser productivas y contribuir así al crecimiento de nuestro país.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es parte de las actividades de comunicación sobre la materia, que de manera institucional se realizan en todo el país con el propósito es despertar el interés de estas disciplinas entre el público infantil y juvenil.
En esta ocasión el tema es “La Sociedad y la Economía del Conocimiento”, con lo que mediante distintas actividades se propicia un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes.
Las actividades contempladas, del 22 al 26 de octubre, son:
Exposiciones, conferencias, ciclos de video, visitas guiadas a centros de desarrollo tecnológico y científico, talleres, video conferencias y experimentos en laboratorios, entre otras.