La actividad se han realizado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, logrando vincular a 311 adultas y adultos mayores, como empacadores dentro de los 45 centros comerciales con los que se trabaja; además, se gestionaron puestos de guardias de seguridad, recolectores de boletos, ayudantes, afanadores y de cuidado de parque y jardines.
Dentro del primer semestre del año también se logró colocar laboralmente a 53 personas que cuentan con distintos tipos de discapacidad como, por ejemplo motora, visual, lenguaje, intelectual y auditiva en centros comerciales, DIF Estatal, dentro de la misma Dirección de Grupos Vulnerables, Plancha de la Abuela, Burritos Keke, Gran Mere, IFE, entre otros.
Estas gestiones laborales se realizan con el propósito de que tanto adultos mayores como personas con discapacidad se mantengan activas, y cuenten con un ingreso económico que les permita mejorar su calidad de vida, ya que en algunos casos no tenían algún tipo de ingreso.
La bolsa de trabajo destinada para estos sectores vulnerables de la sociedad recibe las solicitudes de quienes deseen continuar desempeñando alguna actividad laboral.