Lo anterior, durante la ceremonia en la que firmó como testigo de honor el Convenio de Colaboración para la Coordinación Intersecretarial de Acciones a favor de las Víctimas y Ofendidos del Delito del Estado, en donde indicó que: “Aún falta muchísimo por hacer en materia de seguridad, pero si tenemos avances, es porque desde el Ejecutivo hemos podido establecer un acuerdo responsable, confiable, aliados, desde la Fiscalía General y el Poder Judicial del Estado”, señaló el Gobernador César Duarte, quien agregó que existe el mejor ambiente entre los 3 poderes del estado para funcionar en concordia y alianza, en un ánimo constructivo a favor de los chihuahuenses, que hoy se refleja en este acuerdo.
Al felicitar el esfuerzo que realiza el DIF Estatal, como responsable de la política social, en los programas de atención hacia las familias, hizo extensiva la felicitación a la Secretaria de Desarrollo Social y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, al igual que a la Secretaría de Salud y a la propia Fiscalía General del Estado que atienden a las víctimas del delito como parte de una estrategia horizontal que articula las políticas públicas con mayor sensibilidad y sobre todo con mayor eficacia.
Observar e impulsar la aplicación de políticas públicas en ese sentido, lleva, con el acompañamiento de los poderes Judicial y Legislativo, a la cohesión elemental mediante la que se pueda enviar un mensaje a los ciudadanos de una coordinación plena, de eficientizar los esfuerzos para obtener mejores resultados y evitar la duplicidad de funciones que conllevan naturalmente mayores gastos y esfuerzos económicos y humanos.
Indicó que la función del estado separa las áreas para brindar a la población una atención más profesional, específica y eficiente, Se ha promocionado, dijo, sobre todo en estos tiempos de alta incidencia en la violencia, que la justicia está radicada exclusivamente a que el Poder Judicial dicte una sentencia en contra del responsable de haber cometido un ilícito, y esa no es la justicia, la justicia es darle a cada quien lo que le corresponde, enfatizó.
La justicia, indicó el mandatario Estatal, es dar desde un acto obligado del estado, a permitir a un niño que ingrese a la escuela con libertad, independientemente de su condición económica o social y de la ubicación geográfica donde haya nacido, hasta brindar a una mujer la atención profesional debida para el seguimiento de su embarazo hasta el parto.
Por su parte, el fiscal general del estado, Carlos Manuel Salas, indicó que con la firma de esta alianza de apoyos y acciones a favor de las víctimas y ofendidos del delito en el estado, se formaliza mediante la firma de este convenio que integran las secretarías de Salud, Fomento Social, Educación, Cultura y Deporte, DIF Estatal y Fiscalía General del Estado.
Señaló que desde que inició la actual administración, el Gobernador César Duarte ha instruido la realización de estas acciones y apoyos, como un asunto de alta prioridad y lo señaló en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, a fin de que cada dependencia, de acuerdo a sus posibilidades, proteja la célula más importante del tejido social, que es la familia.
Indicó que el Gobernador impulsó el Fondo para Atender a Víctimas del Delito que dirige la presidenta del DIF Estatal y generó la nueva Fiscalía de Atención a Víctimas del Delito, así como la nueva Fiscalía para Mujeres Víctimas del Delito, los Centros de Justicia para la Mujer, en donde interactúan psicólogos, terapeutas, sociólogos, médicos, entre otros y hoy, con el propósito de brindarles un mejor servicio, se suman las secretarias de Salud; Educación, Cultura y Deporte; Desarrollo Social.
En este concepto, dijo, se han brindado más de 19 mil consultas en las que se han atendido psicológicamente a quienes requieren de esta atención y con esta nueva estrategia cada dependencia participante afinará sus recursos para darle una mejor atención a las víctimas del delito.