Las vacunas son medicamentos biológicos que utilizados en personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndolos de futuros contactos con los agentes infecciosos.

La encargada Estatal de Vacunación, Nora Pérez Ruiz explicó que mediante las vacunas se ha conseguido erradicar la viruela, se está a punto de terminar con la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha dejado de ser un problema frecuente en el medio, no se tienen casos de difteria y se tienen controladas otras enfermedades como la tos-ferina, el tétanos, la hepatitis B, las meningitis meningocócicas B.

La Primera Semana Nacional de Salud tiene como objetivo central la aplicación de la vacuna SABIN, la cual ayuda a evitar la poliomielitis, enfermedad que causa parálisis, atrofia muscular y deformidades en las extremidades inferiores; la Sabin se aplica en forma de gotas en las semanas nacionales de salud (2 veces al año).

La hepatitis B, es otra enfermedad controlada la cual se manifiesta por inflamación del hígado, impidiendo su buen funcionamiento como la eliminación de toxinas y reserva de energías; esta vacuna se aplica al nacer y después a los 2 y 6 meses.

La pentavalente es una serie de 5 vacunas abarca tétanos, tos ferina, hepatitis B, difteria e infecciones producidas por el virus de la influenza tipo B. La pentavalente se aplica a los 2, 4, 6 y 8 años de edad.

El rotavirus es una enfermedad que causa la mayoría de las deshidrataciones por vómitos y diarreas en pequeños menores de 2 años de edad; la aplicación de estas vacunas debe realizarse a los 2, 4 y 6 meses de edad.

La varicela es otra enfermedad viral que aqueja principalmente a los niños menores de 10 años de edad y la aplicación de la vacuna es a la edad de un año.

El neumococo es otra bacteria que puede causar infecciones graves en los pulmones (neumonía), de la sangre (sepsis) y de las membranas que recubren el cerebro (meningitis); la vacuna se aplica a los 2 y 4 meses de edad.

Aunque los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas, los adultos también necesitan protegerse frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria, el neumococo, la gripe y la rubéola, que son causa de enfermedades en muchos casos mas graves que en los niños.

Finalmente es importante recordar que además de la aplicación de vacunas a niños, también se completa la aplicación de Td (tétanos y difteria) a mujeres en edad fértil, embarazadas y grupos en riesgo, aplicación de vacuna antiinfluenza, aplicación de Vacuna VPH (Virus del Papiloma Humano), distribución de Vida Suero Oral, información a madres de niños menores de 5 años sobre infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarréicas agudas, administración de multivitaminicos y otorgamiento de ácido fólico.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here