Chihuahua Vive en sus raíces

0
348

Habrá deportes como Carrera de Bola, Carrera de Arihueta, Juego del Quince, Juego del Nakiburi, Cuatro de Teja, Juego del Chilillo, Juego del Palillo, entre otros

El Gobierno del Estado de Chihuahua, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, informan que, del 8 al 11 de noviembre se celebrará la XIV edición del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos  y Tradicionales, teniendo como sede la capital del Estado.

En rueda de prensa, Luis Alfonso Rivera Campos, director del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física, acompañado por, Gregorio Ramos Melo, presidente de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, y Juan Francisco Lara Carreón, presidente de la Asociación Estatal de la especialidad, dieron a conocer los detalles del evento.

Este evento tiene como objetivo fomentar y rescatar nuestras tradiciones deportivas y recreativas, a través de la promoción, práctica  y difusión de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales de México.

“Por parte de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, y por instrucciones del Gobernador del Estado, ha visto este evento especial sobre los demás nacionales que hemos tenido, se ha enriquecido este evento, el cual nunca había venido al norte del país y esta será la primera vez; Chihuahua tiene un historial de que siempre ha participado en este evento, estaremos muy deseosos de recibirlos en el estado de Chihuahua”, comentó el titular del ICHD.

El Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos  y Tradicionales, contará con la participación de 500 deportistas procedentes de 20 estados, quienes competirán en 60 disciplinas.

Entre los deportes que se exhibirán están: Carrera de Bola, Carrera de Arihueta, Juego del Quince, Juego del Nakiburi, Cuatro de Teja, Juego del Chilillo, Juego del Palillo, así como, Lucha Tarahumara, Pelota Tarasca, Pelota Purepecha y Pelota Mixteca, por mencionar algunos.

La ceremonia de inauguración se llevará a cabo en la Plaza del Ángel, el miércoles 9 de noviembre a las 19:00 horas.

Los juegos deportivos y talleres se realizarán del 9 al 11 de noviembre, en la Ciudad Deportiva de 9:00 a 14:00 horas, mientras que, las muestras, exhibiciones y talleres tendrán como foro la Plaza del Ángel, de 16:30 a 19:30 horas, el jueves 10 de noviembre.

Previo al evento, se impartirá un Curso Básico de Juegos y Deportes Autóctonos, en la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, el 28 y 29 octubre, a partir de las 9:00 horas, asimismo, se expondrá una muestra fotográfica en Casa Chihuahua.

Es bueno saber que:

Los grupos étnicos y mestizos del país han preservado la práctica de  los juegos y deportes autóctonos hasta nuestros días a través de la tradición oral.

El Encuentro Nacional surge a iniciativa de la Comisión Nacional del Deporte y la Federación, para atender lo señalado en la Ley de Estímulo y Fomento del Deporte, y en el programa de educación física y deporte 1995-2000.

En 1995 la ciudad de Oaxaca, Oax. fue sede del primer Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales.

El evento marcó un hecho sin precedentes, de las 9 actividades conocidas hasta entonces por la Federación, se registraron 22 más.  La respuesta a la convocatoria abrió la posibilidad a que grupos de diversas regiones del país contaran con un escenario propicio para mostrar su riqueza lúdica ancestral. 

El evento a favorecido la sensibilización e involucramiento de maestros de educación indígena, promotores naturales, autoridades comunitarias, municipales, gobiernos estatales e instancias del sector público y privado; lo que gradualmente ha contribuido al resurgimiento y revalorización de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales de México, por propios y extraños con proyección nacional  e internacional.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here