La institución reportó que durante los tres días se tuvo saldo blanco y no se registraron afectaciones a los monumentos prehispánicos.

Los sitios arqueológicos de Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán; Tulum y Cobá, en Quintana Roo; Palenque e Izapa, en Chiapas, y Teotihuacán, en el Estado de México, fueron los sitios más concurridos de estos días, según indicó el INAH.

La cifra de esta ocasión es prácticamente la misma que se registró el 21 de marzo, durante la celebración del equinoccio de primavera en los sitios prehispánicos.

Los pueblos mayas celebraron el 21 de diciembre el inicio de un nuevo ciclo según su cuenta larga, que llega al Baktún 13, la mayor unidad de tiempo, que equivale a 144 mil días cada uno.

Esta fecha, que aparece en una estela (piedra tallada) hallada en el sitio El Tortuguero, en Tabasco, fue objeto de teorías apocalípticas que aseguraban que el mundo acabaría en ese día, que coincidió con el equinoccio de invierno boreal.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here