El funcionario estatal constató la serie de servicios de apoyo que este organismo ofrece a niñas, niños, jóvenes y adultos invidentes o débiles visuales.
Entre otros servicios, el CEIAC brinda clases de lectura en Braile a padres y madres invidentes, con el fin de que puedan leer a sus hijos y convivir de esta forma con ellos.
También se trabaja en el área psicológica para sensibilizar a los miembros de la familia, especialmente los padres, para que puedan atender y tratar adecuadamente a un menor con este tipo de problema.
En el recorrido realizado por las instalaciones del CEIAC, ubicado en el boulevard Ortiz Mena, la presidenta y fundadora de la institución, Carla Herrera, señaló que otro de los aspectos importantes en los que se trabaja, es la integración laboral.
En este caso, sí la persona perdió la vista y antes de ello se dedicaba a alguna actividad en particular, se busca que continúe con ella, de acuerdo a las posibilidades en cada caso o bien se opta por alternativas laborales similares.
En el CEIAC la mayor parte de sus docentes y personas encargadas de los servicios, son invidentes o débiles visuales, además de que se cuenta con el apoyo de jóvenes de Servicio Social, quienes que ayudan y atienden a los niños y niñas, apoyándolos por ejemplo en la realización de sus tareas escolares.
Herrera agregó al respecto que uno de los principales objetivos del organismo, es que la totalidad de los menores y jóvenes que acuden a diario, puedan acceder a la educación regular y brindarles con ello mejores posibilidades de desarrollo personal.
En la reunión con el titular de la SECD se hizo además un reconocimiento a la serie de apoyos que hasta ahora ha recibido al CEIAC de esta dependencia estatal y de instituciones como el ICHICULT, para la realización de distintos programas y acciones en favor de menores y jóvenes invidentes. Actualmente el CEIAC atiende a 312 usuarios, de los cuales 195 son niñas y niños integrados en escuelas regulares.
La institución privada cuenta también con son sedes en los municipios de Juárez, Parral y Cuauhtémoc.