Aplicarán un programa de manejo intensivo al bosque Chihuahuense

0
241

 

Comentó que al aplicar los tratamientos de aclareos se aumentarán  los volúmenes de producción y por consecuencia la productividad de los bosques, que nos permitirán obtener cosechas anuales de aproximadamente 3 millones de metros cúbicos al año, ubicándonos como el estado con mayor producción en el país.

 

Actualmente se pueden identificar tres tipos de bosque en las superficies consideradas como aprovechables, con dos pisos bien definidos: un piso alto relicto de la vegetación original y en proceso de liquidación y un piso bajo que requiere de la aplicación inmediata de cortas intermedias, principalmente en los municipios de Madera, Guachochi, y Guadalupe y Calvo en donde se han detectado zonas con alta productividad.

 

Lo anterior se realizará coordinadamente con la autoridad ambiental responsable, que en este caso es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, a través de la revisión de la vigencia de las autorizaciones de los programas de manejo y la  modificación de los programas de manejo forestal.

 

70 Millones de pesos para modernizar  la Industria Forestal.

Por otro lado el Gobierno del Estado a través de esta Dirección Forestal, está apoyando a los dueños de los bosques con el Programa de Modernización de la Industrial Forestal Primaria, en donde se está dando la oportunidad de cambiar los viejos aserraderos obsoletos, por maquinaria moderna que pueda ser usada para maximizar la rentabilidad de la transformación de la madera.

 

Al respecto se estarán invirtiendo alrededor de 35 millones de pesos por parte de gobierno y 35 millones de pesos por parte de instituciones financieras, en beneficio de 25 comunidades ejidales que se encuentran localizadas en zonas de alta marginación de los municipios de Guachochi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Batopilas y Uruachi.

 

Con este cambio de maquinaria se maximizará la rentabilidad de los aserraderos, se disminuirá los costos de operación, se incrementarán los coeficientes de asierre, se optimizará el uso de la

energía eléctrica y se aprovecharán los subproductos evitando el desperdicio de la madera e impulsando los modelos de organización con criterios empresariales.

 

Con acciones como ésta se estará mejorando considerablemente las condiciones de vida de los habitantes de las zonas forestales, dijo Guzmán Orquíz.

 

26 millones de pesos en el 2011 para Servicios Ambientales:

Así mismo se está dando especial atención al tema del agua, a través del programa de servicios ambientales, en donde el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y su Dirección Forestal conjuntamente con la Comisión Nacional Forestal han estado trabajando desde el año pasado sobre un esquema denominado Programa de  Fondos Concurrentes, en donde se aportaron por partes iguales aproximadamente 26 millones de pesos para ser aplicados en trece predios en un lapso de 5 años.

 

Durante este 2012 se estarán complementando los recursos 2011 con 13.3 millones de pesos que se aplicarán en cinco predios más, todos de los municipios de Bocoyna, Carichi y Chihuahua, manifestó el funcionario estatal.

 

Por otro lado se busca integrar a productores agrícolas y frutícolas al esquema de pago por servicios ambientales, en la cuenca cerrada de la Laguna de Bustillos. Así como en las zonas agrícolas que riegan sus campos del agua del río conchos.

 

Estos recursos podrán ser  manejados por una Asociación Civil, para la realización de obras de conservación de suelo e infiltración de agua en los bosques productores del vital líquido, finalizó el funcionario.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here