Anuncian marcha ciudadana en contra de la Legalización de la Mariguana

0
344

Partirá del estadio Manuel L. Almanza a la Plaza del Ángel

En rueda de prensa Organizaciones de la Sociedad Civil anunciaron la realización de una marcha ciudadana en contra de la Legalización de la Mariguana este domingo 24 de noviembre a las 10 de la mañana.

La delegada estatal del Consejo Nacional de Líderes Sociales de México (Conal) Sandra Pérez Alarcón informó que esta manifestación pacífica iniciará en el estacionamiento del estadio Manuel L. Almanza, avanzará por la Av. División del Norte hasta la glorieta de “Pancho Villa” y seguirá por Av. Universidad hasta llegar a la Plaza del Ángel donde habrá una ceremonia protocolaria.

Agregó que este movimiento ciudadano se realizará simultáneamente en 22 ciudades de 15 estados del país, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, empresarios, asociaciones de profesionistas, estudiantes, padres de familia, académicos, agrupaciones religiosas y deportivas, periodistas, colectivos diversos y ciudadanía en general.

Se espera la participación en todo el país de más de 100 mil personas que saldrán a las calles este domingo en las ciudades de La Paz, Tijuana, Mexicali, Ensenada, Chihuahua, Cd. Juárez, Durango, Gómez Palacio, Saltillo, Torreón, San Pedro, Hermosillo, Mazatlán, Culiacán, Guanajuato, Aguascalientes, Guadalajara, Zapopan, Tepic, Colima, Oaxaca y Mérida.

Existe actualmente en la agenda nacional un debate sobre la posibilidad de legalizar la producción, procesamiento, distribución, venta y consumo de la Cannabis y sus derivados.

El objetivo de esta acción ciudadana es demostrar el rechazo social a esta propuesta, informar y crear conciencia en la ciudadanía sobre la inviabilidad política, social y económica de la legalización de la mariguana, además de promover un blindaje social y jurídico en los diferentes estados de la República Mexicana.

Por su parte el director Regional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Dr. Ramiro Vélez Sagarnaga informó que está demostrado científicamente que la mariguana tiene efectos nocivos en las personas que la consumen tanto en el aspecto físico como psicológico y es considerada como “la puerta de entrada” al consumo de otras sustancias, particularmente de metanfetaminas, cocaína y heroína.

Indicó que existe en los últimos años un pronunciado incremento del consumo de mariguana principalmente en los adolescentes, se estima que en el país existen 4.7 millones de personas que utilizan esta droga ilegal.

El director de los CIJ expuso las repercusiones sociales negativas que la legalización de la mariguana en países como Estados Unidos, Holanda, España, Italia, Portugal, Suecia y Uruguay.

En su intervención el presidente de la Federación de Estudiantes de Chihuahua Roberto Piñón Estrada dijo que si se llegase a legalizar el consumo, venta, distribución y comercialización de la mariguana afectaría a la sociedad en general, pero principalmente a los jóvenes.

Es importante destacar que la Secretaría de Salud federal en su comunicado 406 con fecha 06 de agosto de 2013 sostiene que existen evidencias científicas de los daños y riesgos que el consumo de la mariguana genera a la salud física y mental de la población, por lo que al legalizarse se violaría el derecho humano de la protección de la salud de los mexicanos, como garantía social establecida en el Artículo 4to. de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta misma dependencia informa que un cigarrillo de mariguana contiene la misma proporción de ingredientes tóxicos que cinco cigarrillos de tabaco, por eso fumarla con cierta frecuencia se asocia con trastornos como catarros, bronquitis, enfisema, asma bronquial, daño pulmonar y en las vías respiratorias, así como aumento en el riesgo de cáncer de lengua, boca, laringe y pulmón.

Los consumidores crónicos evidencian, con frecuencia, problemas de memoria, falta de destreza verbal y dificultades en el aprendizaje. Los bebés de consumidoras de mariguana presentan con frecuencia bajo peso y, en consecuencia, son propensos a enfermarse.

Está comprobado que en los países donde se ha legalizado la mariguana se dispara considerablemente el consumo, la violencia y conductas antisociales, accidentes de tráfico y laborales, deserción escolar, prostitución y enfermedades venéreas como el SIDA.

Por lo anterior, este Movimiento Ciudadano por la Concientización y el Blindaje Social se pronunció en contra de la legalización de la mariguana y a favor de un México sano, por la restauración del tejido social, con prevención de adicciones y prevención del delito, por la recuperación de espacios públicos para las familias mexicanas, por el fortalecimiento y promoción de la cultura física, del deporte y el ocio recreativo y saludable.

Los legisladores mexicanos tienen la obligación de consultar a la sociedad que en su gran mayoría rechaza el consumo, la venta, la distribución y por ende la legalización de esta droga.

Se hace una atenta invitación a todos los sectores sociales para que se unan a esta marcha ciudadana, nuestras familias están en peligro, es momento de levantar la voz hoy para no lamentarnos mañana.

“Los mexicanos debemos decidir, si queremos un país sano o un país de adictos”

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here