Informa Secretaría de Salud cómo tratar adecuadamente la varicela

0
329

 La varicela es una enfermedad común que causa una erupción cutánea con picor y manchas rojas o ampollas en todo el cuerpo, siendo más frecuente en los niños, pero la mayoría de la gente se enferma de ella en algún momento de su vida.

 De enero al mes de junio del presente año se han registrado un total de 281 personas con este padecimiento, siendo los niños de entre 2 y 4 años de edad los más afectados. Chihuahua y Ciudad Juárez encabezan la mayoría de los casos.

 Los signos y síntomas generalmente no son graves en los niños que están sanos, pero puede causar complicaciones en los recién nacidos, en las mujeres embarazadas, adolescentes y adultos, así como en aquellas personas que tienen problemas del sistema inmunológico en donde es difícil para el cuerpo combatir las infecciones.

 Las primeras apariciones de la varicela comienzan a menudo con fiebre, dolor de cabeza y dolor de garganta, cansancio, falta de apetito. Las erupciones aparecen alrededor de 1 o 2 días después de los primeros síntomas.

 Es importante saber qué hacer al momento de que algún miembro de la familia comience con los síntomas, es importante “bajar” la temperatura con algún jarabe, otorgarle en los momentos que no presente fiebre, abundante cantidad de agua o jugos teniendo cuidado con los cítricos pues estos pueden ocasionarle ardor.

 En caso de tener mucha picazón se dará el antihistamínico que el médico indique y evitar colocarle alguna crema o loción sobre las ampollas ya que además de favorecer a que se forme un emplaste, no permite ver si se produce una infección bacteriana de las lesiones.

 Para prevenir lesiones, infecciones y cicatrices en los niños deberán mantener las uñas muy cortas y por la noche colocar guantes de hilo o algodón sobre todo en el periodo agudo de la enfermedad que es cuando mas picazón hay.

 Por lo general tarda de 14 a 16 días para que se presenten los síntomas de varicela después de haber sido contagiado de alguien con el virus y esto es conocido como el periodo de incubación.

 Con estas sencillas recomendaciones se puede proteger mejor a la familia en caso de contagiarse con esta enfermedad, sin embargo lo más importante es evitar la auto medicación y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar alguna sintomatología.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here