El QS World University Ranking, se basa en la revisión por pares académicos y en la orientación internacional, así como en la opinión de empleadores, citas en publicaciones especializadas de los docentes y en el compromiso de las instituciones con la enseñanza de sus estudiantes.
En su reporte 2012, el QS World University ranking considera seis indicadores en su metodología. Estos son: reputación académica a partir de la encuesta mundial, índice de contratación de los graduados, citas en Sciverse Scopus, calidad de la enseñanza, proporción de estudiantes extranjeros e índice de internacionalización.
En el Ránking Mundial QS de 2012, aparecen enlistadas también otras instituciones chilenas y brasileñas entre las diez primeras. Las universidades chilenas que figuran son: la Universidad de Chile (cuarto lugar), la Universidad de Concepción (novena posición), y la de Santiago de Chile (décimo lugar).
Las otras universidades brasileñas incluidas son: la Estadual de Campinas (tercer lugar), y la Federal de Rio de Janeiro (octavo puesto).
Por su parte la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se sitúa en la quinta posición, y el Tecnológico de Monterrey (ITESM), en séptima.
Para completar la lista de los diez mejores centros universitarios de Latinoamérica, aparece la Universidad de los Andes de Colombia.
Las primeras veinte posiciones del ránking Mundial QS de 2012, lo completan en este orden: la Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Colombia; Universidad Federal de Minas Gerais; Universidad Federal do Rio Grandes Do Sul; Universidad Federal de Sao Paulo; Instituto Politécnico Nacional de México (16); Universidad Estadual Paulista “Julio de Mesquita Filho”; Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro; Instituto Tecnológico Autónomo de México; y la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.
Fuente: universidades.com con información de ibercampus.es y lainformacion.com