“DESDE CUALQUIER ÁNGULO EN EL ENTORNO” contempla con buenos ojos el acercamiento de los creativos escritores locales que fueron convocados por el presidente municipal de Chihuahua, Marco Adán Quezada Martínez, para sumar ideas en torno a un modelo integral de cultura que nos permita inducir (incitar, provocar, promover, alentar) a la niñez, la juventud y los padres de familia, hacia nuevos derroteros del bien común, a través de todos los agentes disponibles que involucren el gusto, deleite y sabor por aprender de la lectura cotidiana y de la práctica de la escritura, es decir, concatenar ambos frentes que, sin duda, son igual de importantes, tanto las lecturas de comprensión que se ensayan en la primaria, principalmente, como la que se debe practicar con el aprendizaje de las técnicas de la escritura.
Tras la consecución de dicho modelo, esencialmente figura un conjunto de acciones paralelas, entre otras posibilidades, rescatar los espacios que ocupan monumentos, edificios, barrios, museos, personajes, etc., en nuestra ciudad, por medio de relatorías, reseñas, historias, leyendas y pasajes literarios, tras el propósito de socializarlos adecuadamente. Centrar esfuerzos por sumar la cultura en aprovechamiento de las instalaciones y de las estructuras educativas de los niveles básico, medio y superior con las que ya contamos, a efecto de proyectar los buenos ejemplos y enfocar todo el potencial de las nuevas generaciones para romper poco a poco, las agencias de colocaciones que administra el hampa. Enseñar, por ejemplo, la existencia y funcionamiento del Estado de Derecho y practicarlo.
Abundan las opiniones sobre las descendencias perdidas por las fechorías que nos tienen sumidos en esta barbarie porque no hubimos enseñado a varias generaciones de jóvenes, desde niños, los valores fundamentales sobre la legalidad, respeto, honestidad y honradez expuestas en sus garantías individuales, pero también en las leyes que se deben cumplir y los castigos que se pueden tener por infringirlas. Cuando ambos progenitores trabajan, el descuido involuntario, respecto al comportamiento en riesgo de los hijos, algunos se convierten en delincuentes por la escuela de la vida. La necesidad de cubrir esos espacios con un proyecto de esta naturaleza, nos conducirán a remediar con deporte, recreación y cultura el sufrimiento de una sociedad que deberá estar orgullosa de sí misma.
Consolidar la forma y el contenido que nos facilite acceder a nuestra cultura con claridad y persistencia, exige que el modelo, una vez establecido con todas las reglas de operación, deba de ser apoyado, continuado, persistido y mejorado consecuentemente por toda la ciudadanía, día con día. Ante el ilustrativo y adecuado análisis y diagnóstico de nuestro Edil, fueron abundadas magníficas ideas, desde utilizar marionetas, músicos, actrices y actores, piezas teatrales, bibliotecas itinerantes, hasta escribir pensando en los lectores infantiles, pues hay escasez de libros a ellos dedicados; desde llevar a los autores de los libros para que refieran sus contenidos al público de los barrios, hasta lograr la consecución de una Casa de la Cultura Municipal que aglutine a personajes y asociaciones como la de escritores, editorialistas, periodistas, compositores, etc., que cuenten con oficinas, salas y auditorio compartido.
Todo proyecto que vaya en pos de abonarle a la seguridad, vale el afán intentarlo…