Dos nuevas cadenas de TV no deben ser más de lo mismo: Amedi
No basta con que se liciten dos nuevas cadenas de televisión sino que éstas deben ofrecer mejores contenidos audiovisuales y no más de lo mismo, para ser beneficiadas con publicidad y con el fin de que las audiencias puedan tener más opciones, sostuvo Agustín Ramírez, titular de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).
En entrevista para Noticias MVS, primera emisión, el especialista habló sobre el acuerdo del Intituto Federal de Telecomunicaciones para concesionar nuevas señales de televisión abierta, así como la declaratoria de agentes económicos preponderantes.
“Es muy importante para que entren nuevos incumbentes… si van a entrar 2 nuevas cadenas, a estas se les tiene que facilitar, ojalá una medida asimétrica sea que Televisa deba compartir infraestructura…. (en el Ifetel) deben tomar en consideración que no traigan los mismos contenidos audiovisuales… si la publicidad no es atraída por importante programación, distinto al actual, la publicidad se quedará con las actuales cadenas”, aseveró.
Ramírez insistió en que no basta con que México tenga 2 nuevas cadenas, si son dos “más de lo mismo”, “no tendría sentido”, en referencia a Televisa y Azteca.
“Si bien la reforma en telecomunicaciones promueve la competencia, con una finalidad: que las audiencias tengamos pluralidad y diversidad de contenidos (debe servir para) que esos agentes permitan que las audiencias tengamos alternativas. La televisión abierta se rige por el rating y la publicidad”, apuntó.
“Cuando nos encontremos con 2 nuevas cadenas y nos ofrezcan lo mismo que las actuales televisoras, yo digo que están destinadas al fracaso, pues a las empresas no les va a interesar la publicidad”, indicó.
Consideró que las nuevas cadenas deben ofrecer contenidos audiovisuales que llamen la atención, más atractivos, que incluso incentiven a Televisa y Azteca para que “dejen de darnos programación que poco sirve y a la que estamos acostumbrados“. Aristeguinoticias.com