Dicho curso tiene una duración de 60 horas de las cuales 30 se imparten de manera presencial y 30 de manera virtual que concluirán el 10 de octubre del presente año, destaca la dependencia de la Secretaría de Fomento Social.
Este programa educativo es impartido por la Maestra Magdalena García Hernández, quien es Ingeniera Comercial y Maestra en Ciencias Económicas de la Universidad de Chile y por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Doctor en Economía de la UNAM.
Actualmente trabaja en Naciones Unidas donde forma parte y coordina la Presidencia del Grupo Interagencial de Género del Sistema de Naciones Unidas en México.
La meta de este programa educativo es lograr que los y las participantes desarrollen propuestas de programa presupuestales a ser incluidas en el Decreto de Presupuesto del Estado de Chihuahua 2013, a partir de la sensibilización de las brechas de desigualdad en presupuestos y programas.
Aprenderán herramientas que les permitirán avanzar en la evaluación de indicadores para que puedan hacer el trabajo de la mejor manera posible desde sus dependencias, con el objetivo de medir el avance de los logros con los recursos que se asignan a cada Secretaría o Dependencia de Gobierno.
Los temas que se abordarán en el programa son: Teoría de género, Cultura Institucional y Lenguaje incluyente, Brechas e indicadores de género, Armonizaciones Legislativas de los marcos asociados al tema presupuestal, La Transversalidad de género en el programa de Desarrollo del Estado, Las finanzas públicas del estado y los municipios y los Presupuestos Sensibles al Género.
Las dependencias que participan son el DIF Estatal, Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Economía, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, Secretaría de Educación Cultura y Deporte, Secretaría General de Gobierno e Instituto Chihuahuense de la Mujer.