Se realizó la Reunión Nacional de Estadísticas Economicas del Turismo 2012

0
315

Y donde La Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, informó que dicho encuentro tuvo por objeto, consolidar los datos sobre el comportamiento de la actividad turística en el país.

En ella Jorge Mezher Rage, Subsecretario de Planeación Turística de la Sectur, mencionó que la reunión permitió consolidar esfuerzos para alcanzar una mejor colaboración entre instituciones y autoridades, toda vez que encuentro fue un espacio para fortalecer el intercambio de información y experiencias a fin de promover el fortalecimiento del sector de la hospitalidad.

Se contó con la participación del INEGI, Banxico, Segob, así como representantes de 27 estados, sector académico y privado, se llevo a cabo en Boca del Río, Veracruz, la Reunión Nacional de Estadísticas Económicas del Sector Turismo.

Asimismo, durante la reunión se detalló el funcionamiento del Atlas Turístico de México, se analizaron los resultados más recientes de la Cuenta Satélite de Turismo, el Catálogo Nacional de Indicadores y las actualizaciones del nuevo portal Data Tur, entre otros temas.

Celebrándose de igual forma, la tercera reunión plenaria 2012 del Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Sector Turismo (CTEEEST), el cual está integrado al Subsistema Nacional de Información Económica del INEGI, grupo colegiado que atiende los asuntos estadísticos de la actividad turística.

Reuniendo en dicho espacio, a expertos en materia de contabilidad nacional, medio ambiente, estadística migratoria, así como en materia de empleo e indicadores. Y en la que como parte de los trabajos, se realizó el Panel de Turismo Fronterizo, que contó con la participación del Centro de Estudios Migratorios de la Secretaria de Gobernación, el INEGI, el estado de Baja California y el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya. Entre los principales acuerdos alcanzados, destacó la integración de un grupo de trabajo para tratar este tema al interior del CTEEEST.

Con ello, las entidades federativas acordaron consolidar y actualizar la información publicada en el portal del Sistema de Información Estadística Data Tur, así como en el Atlas Turístico de México, herramienta que tiene como objetivo proporcionar información a los turistas sobre los productos y oferta disponible en el territorio nacional.

Así, destinos como Zacatecas, Guanajuato, Jalisco y la Riviera Maya, presentaron casos de éxito en la generación y construcción de productos estadísticos en sus destinos.

La Reunión Nacional de Estadísticas Económicas del Sector Turismo contó con la participación de Leticia Perlasca Núñez, Secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía del Estado de Veracruz; Salvador Manzur Díaz, Presidente Municipal de Boca del Río; y María del Rocío Ruíz Chávez, Vicepresidenta de Información Económica y Financiera y Presidenta del Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Participaron también Arturo Blancas Espejo, Director General de Estadísticas Económicas del INEGI; Humberto Molina Medina, Coordinador de Planeación del Consejo de Promoción Turística de México; Norma Munguía Aldaraca, representante de SEMARNAT; Jose Luis Montemayor Jasso, de FONATUR; así como representantes de cámaras y asociaciones del sector.

Masexpox.com

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here