Nació un 3 de octubre bajo el signo Libra, y a muy temprana edad fue llevada por sus padres Doña Marina y Don Félix (quien fungía como importante ejecutivo de una conocida cadena de radio colombiana) junto con el resto de la familia a radicar a Barranquilla, en donde transcurrió su adolescencia y gran parte de su juventud.
A la edad de 14 años, la vida le mostró por primera vez su lado más difícil al perder a su padre, suceso que la obligó a salir en busca de trabajo para ayudar a su familia compuesta por su madre, 3 hermanas y un hermano: -“Apenas iba a entrar a la prepa cuando tuve que buscar trabajo. Me metí en ventas y también desarrollé otros oficios como hasta los 18 años”- cuenta ella.
Su incursión de lleno en el mundo de la música se dio por esa época, cuando empezó a cantar en fiestas de amigos, con grupos locales en el lobby de hoteles y eventos diversos siendo todavía una adolescente común que soñaba con los novios, el amor y una vida normal en su querida Medellín.
Por esa época empezó a tomar forma el sueño de ser artista, porque se dio cuenta de que disfrutaba arriba del escenario y que a la gente le gustaba su voz. Entre sus varios empleos Margarita empezó a grabar ‘jingles’ para la radio y la televisión en los estudios de Discos Fuentes, donde el productor de la Sonora Dinamita Víctor Nanni (mismo personaje de la industria que años después le daría el apelativo de “La Diosa de la Cumbia”) la escuchó y le dijo que quería “esa voz” para el grupo, que ya empezaba a ser muy conocido no solo en Colombia sino en el extranjero, especialmente en México.
Sin pertenecer totalmente a “La Dinamita”, Margarita grabó éxitos como “OYE” (Disco de Platino en México), “La Cumbia del Sida”, “La Maleta” y “La Cortina”, entre otros, que le permitieron darse a conocer a nivel masivo y que más adelante le dieron la oportunidad de venir a radicar a México con el grupo en 1986, pocos meses después del temblor del ’85.
Después de sus años de vida tranquila en Colombia, llegar a vivir a México fue todo un ‘shock’: empezaron los bailes y el éxito. Su vida cambió totalmente. Fueron 6 años de trabajo incansable recorriendo el país y gran parte de la Unión Americana, hasta que en 1990, tomó la decisión de ir en busca de su propia suerte como artista. Dejó la Sonora Dinamita y firmó con Discos Peerless para grabar con su propio grupo “Margarita y su Coco Loco”, que solo duró 2 años como tal y que después conoceríamos como la famosa “Sonora de Margarita”.
A partir de ese momento, Margarita inicia una vertiginosa aventura que la ha llevado a grabar 26 álbumes entre discos inéditos, de concepto y recopilaciones. Su evolución como artista es indudable, así como el cariño que el público le profesa gracias a su inconfundible estilo de interpretar y a su carisma personal.
Durante 10 años consecutivos ha sido premiada por revistas como Furia Musical como la Mejor Intérprete de la Música Tropical y se ha hecho merecedora en cuatro ocasiones (2003, 2006, 2008 y 2012) al prestigiado Premio OYE a la música grabada, entre otros importantes reconocimientos.
En noviembre de 2005, tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes en la vida y carrera artística de “la Diosa”: la celebración de sus 25 años de trayectoria en el Auditorio Siglo XXI de la Cd. De Puebla, del cual resultó el álbum/DVD “Margarita Sinfónica”; una gran fiesta, única e irrepetible, donde Margarita realizó un recorrido musical perfectamente balanceado entre sus famosas cumbias y las canciones populares más representativas de Colombia, todo fusionado con la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, su interpretación con el mariachi 2000 de Cutberto Pérez y los duetos que realizó con La Banda El Recodo, Bacilos y Pesado.
En el 2007, su trayectoria e importancia como artista fue reconocida por Televisa al ser invitada a participar junto a los grandes de la música (José José, Ednita Nazario, Maria Conchita Alonso, Napoleón, Ricardo Montaner, Yuri, etc) como “maestra” del proyecto “Cantando por un Sueño” y “Los Reyes de la Canción”.
2008 también fue un año muy importante en su carrera: a la par que realizaba la promoción de su álbum “Tentaciones” Margarita realizó un exitoso dueto del tema “Colegiala” con la hoy extinta agrupación “Caló”, esta nueva versión “cumbiaton” de la canción la volvió a poner a la cabeza de las listas de éxitos en México.
Por ese mismo tiempo se dio su primera participación como actriz en 12 capítulos de la telenovela “romperecords” de los últimos tiempos “Fuego En la Sangre” (la versión mexicana de “Pasión de Gavilanes”).
Asimismo, a finales de 2008 Margarita fue invitada por el Maestro Armando Manzanero a participar en el proyecto “Las Mujeres de Manzanero” un álbum en el que Margarita interpretó “No Ha Pasado Nada” uno de los grandes boleros del reconocido compositor mexicano. Porteriormente Margarita realizó junto a el la gira alusiva junto a otras grandes cantantes como Dulce, Rocío Banquells, Arianna, Tania Libertad, Edith Márquez, Lisset, entre otras.
A finales de 2009 sale al mercado “ME QUEDO CONTIGO”, el más reciente álbum de estudio que Margarita ha definido como el “álbum más bailable y festivo” de su trayectoria, el número 25 de vida discográfica. Como un significativo acontecimiento el disco incluye un dueto con Aleks Syntek, el tema “SI SUPIERAS” una cumbia pop que el propio Aleks escribió para La Diosa de la Cumbia.
En la reciente entrega de los Premios OYE! Margarita recibió “LA MUSA” como Mejor Solista de Música Latina y el prestigiado Premio Social a la Música 2012 otorgado cada año por el Consejo de la Comunicación – Voz de las Empresas por el tema “ESTA VIDA” , incluído el en álbum “ME QUEDO CONTIGO”.
Su música es verdadero ejemplo de variedad rítmica. En su curiosidad por explorar, Margarita ha grabado no solamente cumbias bailables, sino boleros, baladas y hasta vallenato. Como ella misma lo comenta: “Lo mío es estar abierta a los cambios y a la evolución, me encanta experimentar, tocar los diferentes géneros, hacer fusiones, es un síntoma de vejez oponerse a los cambios”.
Este 2012 Margarita “La Diosa de la Cumbia” nos vuelve a sorprender con una nueva producción discográfica, un deseo largamente acariciado que se vuelve realidad en un disco titulado ¡POR FIN…BOLEROS!
Aunque Margarita ha dedicado 30 años a la música tropical, especialmente a la cumbia, género que la ha llevado a convertirse en “la artista colombiana más querida en México”, siempre ha incluido en sus producciones un par de temas románticos porque como ella misma lo ha declarado en repetidas ocasiones a lo largo de su trayectoria es “una romántica incurable” y una apasionada de la música a la que le gusta experimentar y explorar en su quehacer artístico.