En el recorrido fue acompañado por el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Javier Ramírez Benítez y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Eduardo Esperón González, que como responsable de la obra, le informó al jefe del Ejecutivo Estatal de los avances de la misma.
A diferencia de la dispersión que actualmente se tiene en las oficinas de los juzgados, este Centro representará la concentración de 14 edificios, donde el Poder Judicial trabajará en 38 mil metros cuadrados de construcción, informó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas.
“Estamos trabajando en una estación del transporte público Vivebus junto a este edificio para que el tránsito de personas sea muy ágil, que los servicios no le cuesten demasiado tanto al Gobierno como a la gente, se trata de que las ciudades sean más accesibles y amigables para la ciudadanía, eso es lo que el gobernador está impulsando en su administración”, afirmó.
La primera etapa de la obra de la Ciudad Judicial observa a la fecha avances de un 93 por ciento, que corresponden a las obras de excavaciones para lo que serán los dos niveles subterráneos que se utilizarán como estacionamientos, además de las respectivas cimentaciones.
Este 93 por ciento de avances consiste en las obras que ya son a la fecha visibles, se puede apreciar la construcción de una zapata (cimentación) de una longitud de 210 metros lineales, comprende corte, carga y retiro de 265 mil 297.5 metros cúbicos de material, un área aproximada de 39 mil 450 metros cuadrados para sótano de estacionamiento, así como la construcción de muro de contención de concreto armado, con una longitud de 381 metros y 8.60 metros de altura, con 343.5 toneladas de acero de refuerzo. El monto total de la inversión en esta etapa es de 49 millones 802 373.21 pesos.
Las zapatas y muros de concreto construidos también albergan las instalaciones necesarias para llevar agua potable y alcantarillado, por las calles aledañas al predio, en Av. Juárez, Av. Ocampo, Av. Niños Héroes y calle 14.
El edificio tendrá una superficie de construcción de 38 mil 8.45 metros cuadrados, con 1232 cajones de estacionamiento.
De acuerdo a información de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, la segunda etapa ya fue asignada mediante licitación pública, y los trabajos comenzarán en el mes de agosto, con las obras de edificaciones de los inmuebles que albergarán las diversas salas del poder judicial en esta capital.
La segunda etapa incluirá la construcción de dos niveles de sótano, nivel de plaza de acceso y los edificios norte de 4 niveles, central de 9 niveles y sur de 5 niveles.