Pide Duarte en el senado el freno a la importación de frijol

0
205

 En dicha conferencia se trato el tema, la cual trascribimos a continuación:

-SEN.  MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ.- Muchas gracias. Agradezco a los integrantes de la Comisión de Agricultura, que me corresponde presidir; la presencia de los compañeros diputados federales, encabezados por Rubén Escajeda, su Coordinador y a todos y cada uno de ustedes.

Particularmente a nuestros compañeros gobernadores, al señor Jorge Herrera y al señor César Duarte, muchísimas gracias por su presencia.

La semana anterior se realizó una reunión regional en el estado de Durango –con la presencia de gobernadores y de funcionarios de las entidades de Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato– por el tema del frijol.

Son recurrentes, cíclicos en el campo, los temas de los diferentes productos; es cíclico y recurrente, de la misma manera, la dificultad con que los campesinos en el ciclo agrícola se les dificulta no sólo su siembra, su cosecha, sino su comercialización.

Por ello, el señor gobernador Jorge Herrera, nos convocó, en mi calidad de integrante y presidente de la Comisión de Agricultura, a tocar este tema.

No es posible que estemos produciendo frijol en México, y se esté importando importantes cantidades del mismo producto.

El día de hoy subiremos un Punto de Acuerdo para exhortar, casi exigir al Gobierno Federal, se cancele la importación del frijol a México. Será suficiente la producción y, en consecuencia, con ello garantizar el precio.

Las importaciones nos vienen, desafortunadamente, derrumbando los precios del producto interno, y en consecuencia a una gran dificultad.

Les solicito a los señores gobernadores, que son quienes primero abordan este tema y su problemática, que hagan uso de la palabra. Y reiterarles a ambos la disposición de los diferentes gobernadores de las entidades que producen frijol, así nos lo expresó el Coordinador de nuestro partido, el senador Emilio Gamboa Patrón.

Les agradezco su presencia. Hará uso de la palabra el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera.

-LIC. JORGE HERRERA CALDERA, Gobernador Constitucional del Estado de Durango.- Buenos días.

Agradezco a los senadores de la República que nos hayan invitado para conjuntamente realizar este pronunciamiento, dando continuidad a la reunión que tuvimos en Durango los gobiernos de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato.

Estos cinco estados producimos el 80 por ciento del frijol en el país. Y precisamente con las autoridades federales, publicamos un acuerdo en diarios nacionales, para hacer las diferentes acciones que se requieren del Gobierno Federal –coadyuvando los gobiernos estatales y los legisladores– para garantizar que en la comercialización del frijol, del ciclo primavera-verano 2012, se pueda garantizar un precio justo a nuestros productores.

Como ustedes saben, venimos de dos años de absoluta sequía en los estados del norte del país. Y ante esta sequía tenemos prácticamente tres ciclos sin levantar cosecha, por eso es importante que no permitamos que después de dos años que nuestros pequeños productores –nuestros campesinos– no tuvieron la posibilidad de ninguna venta del producto porque no lo hubo –no hubo comercialización porque no hubo frijol–, ahora que existe esta posibilidad gracias a la lluvia de este año, se dé el fenómeno que constantemente se repite, que los ganadores en la comercialización sean los intermediarios y los acopiadores.

Algunos de ellos buenos acopiadores; sin embargo, tenemos que reconocer, manifestar y denunciar que hay malos acopiadores  –que están autorizados por SAGARPA–, que hacen las veces de un voraz coyote.

Entonces, no podemos permitir que después de dos años de sequía, cuando nuestros productores están en extrema pobreza –hubo problemas de hambruna en nuestras comunidades rurales–, ahora que tenemos la posibilidad porque existe el frijol para su venta, no se les pueda garantizar un precio justo que garantice que recuperen el costo de la producción, más la utilidad que debe ser de un 35 por ciento, que es lo que permite el mercado.

Por eso agradezco mucho esta posibilidad de expresar nuestra preocupación a los gobernadores, aquí en la Cámara de Senadores. Y agradezco a quienes nos han convocado, al senador Humberto Cota, que es el presidente de la Comisión de Agricultura. También a nuestro líder de la CNC, que ha hecho un trabajo permanente a favor de los campesinos de México; quiero recalcar, el senador Gerardo Sánchez ha sido un luchador en los estados del norte –con los gobernadores y con los campesinos–, en su momento como diputado federal, por la lucha del campo del norte del país ante la sequía recurrente.

Te quiero agradecer, Senador Gerardo Sánchez, esta gran lucha que se ha dado, conjuntamente con los gobiernos de los estados que sufrimos esta sequía.

Quiero expresar esta preocupación, pero también manifestar que no podemos quedarnos con los brazos cruzados y que tenemos que hacer una labor conjunta el Gobierno Federal, gobiernos de los estados, legisladores, para que podamos obtener un precio justo del frijol para nuestros campesinos.

Es una obligación y sería realmente una acción que no podemos concebir, que nos quedemos con los brazos cruzados.

Las acciones que se deben realizar y que hemos propuesto para que se pueda garantizar este precio justo, deben hacerse de inmediato. No es en el corto plazo, es en lo inmediato, y por eso manifestamos –como lo hicimos en ese acuerdo conjunto– el que podamos platicar con las autoridades, para que de inmediato se pueda dar una solución a la importación del frijol.

¿Por qué? Porque la importación es buena, siempre y cuando haya desabasto. Pero ya se dijo, el abasto con la producción nacional está prácticamente asegurado, y no podemos permitir que vengan productos de otros países que hagan que se prefiera ese producto –el frijol– y que se deje a un lado a nuestros productores.

Además tenemos que ver los mecanismos, como es con la Secretaría de Desarrollo Social, para que mediante compras directas a nuestros productores, podamos hacer que el precio sea justo y no permitir que hagan su agosto los intermediarios.

De esta manera manifestamos un total respaldo a los pronunciamientos de nuestros legisladores, y asimismo hacemos un llamado a nuestras autoridades federales, para que en forma conjunta podamos tomar decisiones inmediatas ante esta situación del precio del frijol, porque si no lo hacemos afectará drásticamente a nuestros productores.

Muchísimas gracias.

-LIC. CÉSAR DUARTE JÁQUEZ, Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua.- De la amplia explicación que ha dado el señor gobernador del Estado de Durango, agradecer a los senadores de la Comisión de Agricultura y Ganadería, a los senadores de la República de nuestros estados, que han estado atentos a este problema, así como a los diputados federales.

Es muy concreta la posición, yo sólo agregaría que el tema de la importación no tiene que ver con la estabilidad de precios; que no nos engañen, porque cuando hay una buena calidad del producto en México, lo único que sucede es que vienen a competirnos con baja calidad y es precisamente en donde vuelven a golpear el ingreso del campesino.

Tenemos un buen producto y hay un precio estable. Lo que requerimos ahora es que si la sequía no llegó del cielo, tampoco llegue por el lado del gobierno, porque si no hay una comercialización adecuada, la sequía a los productores –aunque tengan producto porque hubo producción– les va a llegar –a sus recursos ganados con gran esfuerzo– por una mala política de Estado.

Eso es lo que queremos prevenir, que las importaciones no afecten a la producción y que ésta se comercialice debidamente, porque si viéramos nosotros que con importaciones al consumidor se le generaran mejores condiciones, pudiera ser que apoyar a la economía familiar fuera una estrategia, pero eso es falso, los únicos que ganan son los coyotes, los comercializadores que con malas prácticas se asumen en esa condición, y a costillas del productor –sobre todo del pequeño productor–  hacen una especulación que encarece el precio al consumidor final.

Eso es lo que nosotros queremos prever. Y que la posición del gobierno sea clara, concreta y a tiempo, porque una posición a destiempo también llega a afectar, que haya congruencia en la posición. Hemos escuchado ya voces en el Senado, del partido en el gobierno;  qué bueno, pero que haya congruencia, porque si en el Gobierno Federal hacen una cosa y su partido en el Senado hacen otra, nos parece que esa incongruencia viene a afectar lo que estamos defendiendo.

Muchas gracias.

 -SEN. GERARDO SÁNCHEZ GARCÍA.- Buenas tardes.

Por supuesto agradecer la presencia de los dos gobernadores cenecistas: César Duarte Jáquez, de Chihuahua; y Jorge Herrera Caldera, de Durango. De los legisladores de todas las entidades federativas, que son productoras de frijol: Zacatecas, Chihuahua, Durango, Guanajuato y San Luis Potosí, que el día de hoy nos acompañan. 

Por supuesto agradecemos la presencia del presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado. Desde luego, del estado de Nayarit, en donde está el presidente de la Comisión de Agricultura, donde son productores de frijol.

Expresar la solidaridad del Grupo Parlamentario del PRI, para que este problema que nos ha hecho crisis en los ciclos anteriores, ahora sea ejemplar, tal y como lo han comentado aquí los señores gobernadores.

Por eso a nosotros nos urge que se abra el Programa de Comercialización de Frijol, que no sea la discrecionalidad la que tenga que decidir cuál va a ser el comportamiento del precio de los productores nacionales.

Para nosotros también es muy importante que se detengan las importaciones, como suele suceder. Cada vez que hay una cosecha, una zafra, se abren las fronteras, y ésta desde luego es una política pública en detrimento y para tronar a los productores nacionales.

Hoy tenemos que privilegiar a los productores nacionales, buscar cómo hacer gala a la seguridad alimentaria; cómo con este problema –con la falta de inventarios internacionales– se puede motivar a nuestros productores mexicanos, para que justamente tengan un aliento y estímulo, y en todo caso puedan seguir con esta vocación de servir al sector primario del país.

Por último, que se respete la norma de calidad. El problema que tenemos en nuestro país, es que la Norma Oficial Mexicana en varios de los productos se ha aperturado, y esto implica que tengamos  una competencia desleal.

Creo que nosotros hemos estado congruentes con la comercialización internacional; hemos estado congruentes, haciendo esfuerzos los productores nacionales, para tener productos de calidad, en donde se respeten las normas fitosanitarias y en consecuencia que tengamos mayores posibilidades de competencia.

Por eso el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, expresa la solidaridad con los productores de frijol en el país.

El día de hoy también nos acompaña el presidente de la Unión Nacional de Productores de Frijol, con quien hemos estado directamente en diálogo, y desde luego queremos participar todos de manera conjunta y que el beneficio redunde a favor de los productores nacionales de frijol.

Muchas gracias.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.-

PREGUNTA.- ¿Cuánto sería el precio justo del frijol? ¿Cómo viene el Presupuesto para el próximo año, en ese rubro?

-LIC. JORGE HERRERA CALDERA, Gobernador Constitucional del Estado de Durango.- Quiero aprovechar para agradecer la presencia de nuestros diputados federales, en la persona de Rubén Escajeda, líder de los cenecistas en la Cámara de Diputados, que estuvieron presentes en Durango, en la primera reunión conjunta con las autoridades federales, que se llevó a cabo la semana pasada.

Sobre el precio del frijol. Hay un precio que reconocen las autoridades federales, que oscila entre los 7 u 8 pesos de costo de producción. Si hablamos de una utilidad del 35 por ciento, estaríamos hablando de un precio justo en una banda de 11 y 12 pesos, de tal manera que con esto pudiera darse la certeza de recuperar el costo de producción y utilidad.

Es importante comentar que en estos momentos con la producción que se tiene ya visualizada, que son aproximadamente 580 mil toneladas, se cubre el mercado nacional. Y en todo caso, lo que hemos puesto en las mesas de comunicación con las autoridades federales, es que si hay desabasto entonces sí pudiera entrar la importación.

De otra manera tenemos que ser muy claros, venimos de dos años de sequía y no podemos desproteger –sólo por esa razón—la economía de nuestros campesinos, que está totalmente destrozada.

Decirles a nuestros campesinos, a nuestros productores, que no están solos.

También agradezco la presencia de diputados de la Comisión de Agricultura del Congreso de Durango. Gracias por acompañarnos.

-LIC. CÉSAR DUARTE JÁQUEZ, Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua.- Abundando un poquito en el tema del precio, si bien el costo de pago a los productores se pudiera plantear en 10, 12 pesos, vemos que en el mercado nunca han bajado de 30 y 25 pesos el kilo, por lo tanto hay márgenes suficientes para comercialización, incluso bajar el precio del frijol porque hay abasto nacional suficiente.

Lo que va a suceder si se deja importar, es que entre frijol de desecho o de años pasados, o de las reservas estratégicas que a veces se tienen en otros países, que lo mandan y compite contra el frijol nuevo, y tampoco baja de precio, ese es el problema.

Entonces, afectar a nuestra economía más endeble y  no atender una política que permita desahogar esta producción, sería verdaderamente atacar directamente a la de por sí frágil condición de los productores primarios.

El tema del Presupuesto, apenas se están consolidando las comisiones en la Cámara de Diputados. Ya hay sin duda ejercicios, hay una vasta experiencia en la Confederación Nacional Campesina sobre todo, y el planteamiento seguramente lleva un sentido muy amplio; recién han asumido como diputados federales, pero traen un pulso muy claro de las condiciones; los gobernadores estamos muy atentos de darle seguimiento al tema.

Creo que va a haber un buen presupuesto, pero no me quisiera adelantar –a que se instale la Comisión de Presupuesto– y con ello de alguna manera marcar la nota; no es el propósito, pero sé que hay experiencia y el conocimiento suficientes para que haya un buen Presupuesto, sobre todo la voluntad del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, en temas de alimento.

Recordemos que una de las estrategias del licenciado Peña Nieto, es mantener accesibles los alimentos a la población en general.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here