“PAÍS PRODUCTIVO COMPETITIVO”

0
358

Un representante azul del Senado actual con Doctorado en Economía (Cordero, equivalente a borrego), divulgó, cuando era Secretario de las Finanzas Públicas, que con 6 mil pesos, es decir, faltarían 230 pesos, se podía vivir cómodamente para pagar vivienda, servicios, vehículo y hasta colegiatura privada; los bajos ingresos son una clara muestra de que no existen en el promedio remuneraciones decorosas, no obstante, es mucho más alarmante y desesperante la falta de empleo. Dos ciudades industriosas, Aguascalientes y León, son claro ejemplo de la tremenda desocupación que impera, pues arrojan cerca del 40 por ciento de su PEA que no es partícipe de alguna actividad económica. En Chihuahua para una buena cantidad de personas, en cierta medida, las maquiladoras son empleadoras, ahora seriamente resentidas por gravámenes a los que se tendrán que ajustar (si es que no cierran) y a los que se mantenían ajenas; la frontera heroica, caracterizada por arrojar tasas de desempleo decentes, anda 1 por cada cien arriba de la media nacional (6.2 por ciento), pues pierden el empleo mil 300 personas cada mes; implica recuperar 65 mil empleos de 90 mil perdidos por la violencia, aproximadamente el 50 por ciento son jóvenes.

La controversia es que ante el horrible fantasma del desempleo, México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional, sostienen los especialistas, que es debido a su macroeconomía y a su estabilidad social y política (el “Pacto por México” ampara esta versión), las expectativas a favor, derivadas de las Reformas en su conjunto, el mercado interno sostenido y su capacidad para generar manufactura avanzada, pues la mano de obra mexicana es de las mejores y la frontera norte son las puertas de acceso al mercado más importante del mundo cuando el 81 por ciento de nuestras exportaciones a ‘gringolandia’, son manufacturas de “bien hecho”; los productos de exportación mexicanos (3.25 ), superan a la India (2.61) y son los más altos de América Latina.

La definición más clara, señala que un país competitivo es aquél que genera riqueza, crecimiento económico, clima de negocios propicio para generar más y mejores empleos y una mejor calidad de vida de su población. El equilibrio entre la calidad y cantidad de exportación y el mercado interno, son fundamentales, puesto que como país productivo competitivo, nos debe mover la implementación constante de PROYECTOS PRODUCTIVOS y la diversificación de los mercados internacionales para ampliar los intereses, además de los inmediatos al norte, los del Centro y Sudamérica y hacia los demás continentes. Algún día nos desarrollaremos…

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here