“Las universidades mexicanas”

0
359

En dichas evaluaciones, las dos distinguidas escuelas mexicanas juegan un papel muy destacado junto a las mejores universidades de Chile, Brasil, Argentina y Colombia y son todas, universidades de clase mundial. Muchos estudiantes latinoamericanos que antes preferían México (actualmente sólo lo hace el 5 por ciento), optan por ingresar a escuelas de profesionistas en los países mencionados.

Top Study Links, ‘rankea’ a las diez mejores universidades públicas mexicanas de nuestro país tras un riguroso orden, en primer lugar: UNAM que ofrece licenciaturas de humanidades y ciencias; segundo: Universidad de Guadalajara (UG) con vocación internacional; tercero: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), investigación científica, humanística y tecnológica; cuarto: la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), preserva la cultura y promueve la investigación. En el quinto sitio: aparece el Instituto Politécnico Nacional (IPN), “La técnica al servicio de la Patria”; sexta: Universidad Autónoma de Nuevo León, amplia consciencia sobre la actualidad del mundo, compromiso con el desarrollo, innovación y competencia; séptima: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desde bachillerato hasta doctorado en pro de la transformación social; octava: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, primera universidad autónoma de América, máxima casa de estudios de Michoacán; y décimo lugar: Universidad Autónoma de Baja California que promueve alternativas viables para el desarrollo social, económico, político y cultural.

Es pertinente aclarar que “El Economista” difiere en estas evaluaciones de Top Study Links, aunque coincide situando a la UNAM en primerísima parte; al IPN en segundo lugar; la UAM en tercero, la Universidad de las Américas de Puebla, cuarto; UANL, quinto; UG, sexto; BUAP, 7mo.; UAEM, 8vo. Autónoma de SLP en 9no. y la de Chapingo en 10mo. Es decir que, por ser de paga no incluyeron el ITESM, el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) y el Colegio de México que se encuentran ‘rankeados’ entre los diez primeros lugares. Nuestra Universidad Autónoma de Chihuahua se focaliza en el lugar 32 de 50 instituciones analizadas y la Autónoma de Cd Juárez en el sitio 34. Curiosamente la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo la posiciona en el lugar 19 avo. a diferencia del octavo sitio que le guarda Top Study Links , al igual que la Autónoma de Baja California que “El Economista sitúa en el lugar 24 avo. Consideraron para tales resultados: financiamiento, matrícula, docentes, licenciaturas, maestrías y doctorados, áreas de investigación, infraestructura, oferta de pos-grado, internacionalización e índice de calidad.

 

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here