¡Rescatemos nuestras tradiciones!. Su Programación en el Centro Histórico y Casa Chihuahua “La fiesta de Los Difuntos”

0
297

 

Gobierno del Estado a través del Instituto Chihuahuense de la Cultura, el Municipio de Chihuahua, Universidad Autónoma de Chihuahua, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Pro Centro y Casa Chihuahua se unen para realizar una celebración que incluye música, poesía, baile, catrinas, altares de muertos y sana convivencia para todos los asistentes.

La celebración inicia el 30 de octubre a las 11:00 horas con la inauguración del altar de muertos a Don Antonio Ortiz Mena en la Plaza Mayor ante la presencia del Gobernador César Duarte; continúa en Casa Chihuahua a las 20:00 horas con la trasmisión del concierto “Gala Verdiana” del tenor mexicano Arturo Chacón-Cruz, realizado en la ciudad de Guanajuato el 16 de octubre en el Festival Internacional Cervantino; como parte del programa Festival Internacional Cervantino “Más Allá de Guanajuato”.

Los niños y jóvenes también podrán unirse a esta fiesta de Día de Muertos, Alas y Raíces ofrecerá a partir del 30 de octubre un recorrido de ofrendas, talleres, recorridos de leyendas y una fiesta con concurso de disfraces de la catrina, altares de muertos, tamales, chocolate, champurrado, pan de muerto y más. Todo completamente gratis.

El Instituto de Cultura del Municipio realizará los días 1 y 2 de noviembre el ya tradicional paseo de “Las Catrinas” vistosos títeres gigantes que desfilarán desde Casa Siglo XIX a partir de las 16:00 horas hasta la Plaza Mayor donde continuarán con su paseo.

La Asociación de Profesionales y Empresarios del Centro Histórico de Chihuahua A.C. (Pro Centro) colocarán altares de muertos a lo largo de la calle Victoria, por donde pasará el recorrido.

En la Plaza Mayor, se instala una Catrina monumental que mide 40 x 40 metros cuadrados, esta hecha de 120 sacos de aserrín pintado y es creación de Alas y Raíces a fin de conmemorar el 100 Aniversario de este personaje.

PROGRAMACIÓN

Casa Siglo XIX

1 y 2 de noviembre

16:00 Inicio en le Casa siglo XIX. Altar Rarámuri

16:15 Paseo de “Las Catrinas”.

Primera estación:

16:30

Narración sobre La Plaza de la Horca (Plaza Merino).

A cargo de Mario Trillo.

Segunda estación:

16:45

Altar presentado por el DIF Municipal

(Quiosco de la Plaza de Armas)

17:00

Participación del C. Miguel Anguiano Carlos con “Anécdotas de Muertos”.

Mientras caminan al Ayuntamiento.

Tercera estación:

17:30

-Participación Artística de Centros Comunitarios DIF

-Participación Musical a cargo de la Banda Sinfónica de Alientos “AD LIBITUM” del Conservatorio de Música de Chihuahua, dirigida por el Maestro Samvel Abrahamyan. En la Plaza de Armas.

18:00

-Premiación del Concurso de Altares y Calaveras, a cargo del Alcalde Ing. Javier Alfonso Garfio Pacheco

18:15

-Participación Artística del Centros Comunitarios (15 min)

 

Cuarta estación:

18:30

-Lectura dramatizada (20 Min. Aprox.) a cargo de El Teatro de la Ciudad

-Poema “Algo sobre la muerte del Mayor Sabines” de Jaime Sabines. (Calle Victoria)

Continuando la ruta hasta Casa Chihuahua para culminar en la Plaza Mayor.

 

Casa Chihuahua

30 de octubre

20:00

-Transmisión del concierto “Gala Verdiana” del tenor mexicano Arturo Chacón-Cruz, realizado en la ciudad de Guanajuato el 16 de octubre en el Festival Internacional Cervantino; esto como parte del programa Festival Internacional Cervantino Más Allá de Guanajuato.

31 de octubre

20:00

Concierto de jazz de la agrupación Big Border Soul Band de Alejandro Argüelles.

2 de noviembre

12:00

Presentación del altar de muertos dedicado a doña Ema Peredo de Fuentes Mares, en colaboración con el Capítulo Chihuahua del Seminario de Cultura Mexicana.

2, 3 y 4 de noviembre

10:00 a 18:00

Altar de muertos dedicado a doña Ema Peredo de Fuentes Mares, en colaboración con el Capítulo Chihuahua del Seminario de Cultura Mexicana.

 

Plaza Mayor

30 de octubre

11:00 Inauguración del altar de Muertos en Honor al Chihuahuense Don Antonio Ortíz Mena por el Gobernador constitucional del Estado de Chihuahua el Lic. César Horacio Duarte Jáquez

(Montaje de altares en concurso, durante la tarde de educación básica)

16:00 Fandango de los Muertos – SEECH

18:00 Facultad de Artes Danza contemporánea ‘Deimos’

18:30 Voces. Lectura de poesía de Latinoamérica por Alejandra Flores

19:00 Leyendas Chihuahuenses

19:30 Desliz poético musical con el tema de la muerte

 

31 de octubre

10:00 Fandango de los Muertos – SEECH

11:00 Danza Folklórica – Maliyochi y Esc. Octavio Paz

16:00 Fandango de los Muertos – SEECH

18:00 Danza Folklórica – COBACH 2, COBACH 8 Y Xochilquetzal

19:00 Leyendas Chihuahuenses

1 de noviembre

10:00 Fandango de los Muertos – SEECH

11:00 Danza Folklórica – Yawime, Maliyochi, Esc.

Prim. Est. Sección 42 No. 2202 y Grupo Independiente

16:00 Fandango de los Muertos

17:00 Danza Folklórica – COBACH 4, Tierra Mexicana y Esc. Superior de Danza

19:00 Leyendas de Chihuahua

20:00 Las Calaveras. Lectura en atril, ATRILEER y Crescendo

 

2 de noviembre

18:00 Leyendas de Chihuahuenses

19:00 Premiación de los Altares de Muertos y Catrinas

19:00 Danza Folklórica – Makawi Cbtis 114 Cd.Juárez, Tecnológico de Chihuahua, COBACH 1, Cbtis 122 y Ritual Jazz.

 

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here