Gobierno de Chihuahua y la CONAFOR invirtieron 12 millones para producir planta para bosques y desiertos

0
344

 

 

Se trabajó en 14 viveros para sacar adelante una producción de poco más de 6.7 millones de plantas de las especies de Pino engelmannii, arizonica y durangensis que serán distribuidas en los municipios de Guadalupe y Calvo, Guachochi, Balleza, Bocoyna, Madera, Ocampo, Urique, Morelos entre otros.

Así lo informó Víctor Guzmán, Director de Desarrollo Forestal de la Secretaria de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado, quien añadió que hay instrucciones precisas del Gobernador César Duarte, de atender la problemática que se presente en las zonas forestales.

Indicó, que se atiende especialmente a las zonas áridas, por lo que también se produjo planta de orégano (Origanum vulgare), de candelilla (Euphorbia antosophylitica) y de mezquite (Prosopis laevigata), especies que tienen un alto valor comercial, inclusive el orégano y la candelilla se comercializan a nivel internacional.

En las zonas áridas se está trabajando en Coyame, Aldama, Camargo, Delicias, Saucillo, Jiménez, Ojinaga y San Francisco de Conchos, además de reforestar y en un futuro cercano poder comercializar las especies de estos ecosistemas, se está protegiendo la frágil capa de suelo fértil que existe en ellos, evitando la desertificación y la posterior erosión de suelos.

A la fecha existe un 90 por ciento de avance en la reforestación de los bosques y desiertos de Chihuahua, el resto de los trabajos se realizarán en cuanto exista la humedad suficiente para garantizar un mayor éxito en estos trabajos, que se espera sea en los meses de enero y febrero, cuando existe la posibilidad de inviernos húmedos.

El Director de Desarrollo Forestal, informó que se apoyó a dos Asociaciones de Productores para que modernizaran sus instalaciones.

Agregó que se desarrolló y estableció un vivero productor de planta para la zona de templado frío a cargo de la Universidad de la Tarahumara, ubicada en el municipio de Guachochi, mismo que tendrá doble utilidad, la producción misma y el reforzamiento de los conocimientos adquiridos por los estudiantes de la carrera de ingeniería forestal, a través de la práctica.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here