Encabeza Duarte LIX Aniversario de la UACh

0
257

Expresó que la UACh es una institución joven, que ha contado con el gran compromiso de los ex rectores, quienes han abonado a su historia, a tener una universidad presente, con un ánimo extraordinario, sin la cual no se entendería la sociedad chihuahuense.

El jefe del Ejecutivo manifestó que la Universidad ha creado profesionistas que han fortalecido desde distintos ámbitos la vida de su comunidad y agradeció el esfuerzo del rector Enrique Seáñez Sáenz, quien ha consolidado la presencia de la UACh no sólo en el nuevo campus de la ciudad de Chihuahua, sino con diferentes instalaciones en las principales ciudades de la entidad.

Hizo patente su reconocimiento a quienes formaron la UACh, porque se ocuparon de tener una institución en la cual desde siempre se ventilaron diferentes ideas, pero finalmente todos actuaron con la responsabilidad histórica para las futuras generaciones.

“Agradezco a la Universidad, porque me ha acompañado en el proyecto educativo más ambicioso, hemos logrado penetrar en todas las regiones del estado, para dar un lugar en la educación profesional a todo aquel que quiera estudiar”, aseveró.

El gobernador felicitó al maestro Antonio Sagarnaga, quien recibió el  Reconocimiento al Mérito Universitario “8 de Diciembre”,

Se comprometió a apoyar la organización y desarrollo de las festividades del LX Aniversario de la UACh que se celebrará en 2014.

 En su intervención, el rector de la UACh, Enrique Seáñez Sáenz, dijo: “Han transcurrido 59 años desde que hombres y mujeres visionarios tuvieron la visión que sólo en la educación se podía garantizar el desarrollo de una entidad, que actualmente es reconocida a nivel nacional por sus logros en lo económico y social”.

Señaló que la UACh es creadora de sueños y forjadora de destinos para miles de chihuahuenses que gracias al paso por sus aulas han encontrado una mejor calidad de vida y realizan una importante contribución a su sociedad.

El rector añadió que la Universidad está más viva que nunca, todos sus directivos, maestros y personal trabajamos para situarla en un lugar acorde a las exigencias de los tiempos que vivimos.

En su participación, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UACh, Francisco Santacruz Rivera, agradeció a todos los gobernantes que han apoyado a la Universidad, para ayudar a miles de personas a salir de la ignorancia mediante el estudio. 

Como parte de la ceremonia, se entregó el Reconocimiento al Mérito Universitario “8 de Diciembre”, por su trayectoria y contribución a la Universidad Autónoma de Chihuahua, al profesor Antonio Rubio Sagarnaga, quien agradeció esta distinción y relató algunas vivencias de su carrera como maestro de danza.

“Desde que nació, la Universidad siempre fue grande por sus rectores, directivos, maestros y alumnos, quienes le han dado el prestigio que actualmente tiene”, afirmó el profesor Sagarnaga.

La Universidad Autónoma de Chihuahua tuvo su origen con el nacimiento del  ICL, un 19 de marzo de 1835. Funcionó como Cátedra de Latinidad desde 1827 y después, como Instituto Literario, para en 1881 añadir, anteponiéndolo a literario, el adjetivo de científico.

El edificio que ocupaba el Instituto Científico y Literario se encontraba en la misma ubicación del edificio que hoy ocupa la rectoría universitaria, el cual fue derribado en el año de 1926. De 1926 a 1928 se construye el nuevo edificio  en el que se continúa con la noble tarea de educar. Fue hasta 1954 cuando se  transforma en Universidad de Chihuahua, durante la gubernatura de Óscar Soto Máynez.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here