En la entraña de la invasión de Estados Unidos a México

0
315

Manuel Aguilar-Moreno habló en conferencia de prensa sobre el libro Reflexiones sobre la invasión de Estados Unidos a México, texto que calificó de sencillo para el lector, ya que no trata de repetir la historia como la conocemos, sino que se avoca a estudiar los personajes como hombres de carne y hueso, con pasiones humanas.

Afirmó que en aquella batalla que se libró de 1846 a 1848, los mexicanos tuvieron gran responsabilidad en la derrota, además de los mandos militares que no estuvieron a la altura y no supieron aprovechar las ventajas de tener un ejército 20 veces superior al estadounidense y la condición de pelear en el terreno nacional.

“Aquí de lo que se trata es de meternos en esa psicología, entender quiénes son esos personajes, qué hicieron y cuál es la responsabilidad que tienen de este conflicto que fue tan costoso para México”.

Para cristalizar el libro, el historiador investigó en archivos de la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, de la Universidad de Texas y algunos documentos mexicanos.

Una de sus motivaciones fue que ese conflicto cambió la historia de México, “porque la historia de México es otra desde el conflicto ese. Y para bien o para mal lo que somos ahora, el territorio que tenemos, muchas de las instituciones que tenemos tienen que ver con el resultado de esa guerra”, aseguró.

PARA SABER

Especialista del arte y la cultura

Manuel Aguilar-Moreno es doctor en Historia del Arte y Antropología por la Universidad de Texas en Austin. En la actualidad es profesor de Historia del Arte Latinoamericano y Universal en California State University en Los Ángeles.

Entre sus publicaciones destacan El sentido de la Biblia (1994), En busca de Atlquiahuitl: Cajititlán (1995), entre otros.

Informador.com.mx

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here