El despliegue de alimentos, lo efectúa la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su organismo descentralizado, la Coordinación Estatal de la Tarahumara (CET), por zonas de difícil acceso abarcando a un total de 452 escuelas pertenecientes a 407 comunidades de las etnias Tepehuanes, Guarojios, Pimas y Rarámuris.
Los municipios en los que se distribuyen las becas alimentarias son: Guadalupe y Calvo a mil 676 niños, niñas y jóvenes, Guachochi a mil 867 personas, Balleza a 624 personas, Guazapares a 856, Batopilas mil 307; Bocoyna 2 mil 079, Camargo 18, Carichi a 467 personas, Chínipas 644, Cuauhtémoc 90, Guerrero 326, Jimenez 33, Madera 126, Maguarichi 171, Morelos 846, Moris 215, Nonoava 45, Ocampo 70, Parral 100, Temosachic 87, Urique mil 994 y Uruachi 299.
Los alimentos son distribuidos en las escuelas de los niños en donde la sociedad de padres de familia, elaboran la comida que contienen los niveles nutricionales establecidos por especialistas. Destacando que los estudiantes desayunan y comen en el lugar.
Las becas alimentarias incluyen aceite comestible, frijol pinto, harina de trigo, leche en polvo, puré de tomate, arroz, atún en agua, avena, azúcar, chocolate en polvo vitaminado, chicharos, chile, consomé de pollo, fécula de maíz, huevo con chorizo y jamón deshidratado, lentejas, manteca, pastas secas, sal, sardina, soya y vegetales mixtos.
Es de destacar que el Gobierno del Estado, mantiene programas permanentes que contemplan la distribución de despensas alimenticias con productos de la canasta básica a la mayoría de las comunidades indígenas, de igual forma se han distribuido cientos de toneladas de maíz y frijol.