“DESDE CUALQUIER ÁNGULO EN EL ENTORNO” refiere la maravillosa marcha durante el último fin de semana de la conclusión del mes de octubre, hacia el sur de la entidad, realizada por algunos miembros (más hubiéramos sido), amantes del análisis a través de la palabra escrita, comandados por el Presidente de la AECHIHAC (Asociación de Editorialistas de Chihuahua, AC), Prof. Antonio Gutiérrez Martínez y por un excelente dirigente y organizador, Ing. J. Carlos Riojas Bernal, ambos elocuentes, sumadas (dos) compañeras (ros) de buenos talantes y grata compañía, suficientadas (dos) por el magnífico realizador de reseñas y reportajes, Lic. Karlos (con K) Baena, quien hizo una admirable cobertura. Todos tuvimos la gran fortuna de disfrutar este viaje intensa y contundentemente enriquecedor; pudimos calificar los contactos con cada uno de los puntos programados, como altamente provechosos en Jiménez, Salaices, Valle de Allende e Hidalgo del Parral. Unos más, otros no menos.
De modo irrepetible, las vivencias resultantes, según opiniones generalizadas de nuestros compañeros editorialistas, dan cuenta de: “qué bueno que vinimos”; empero y no hay pero que valga tanto como las lecciones aprendidas en vivo y a todo color sobre las diferentes reuniones que tuvimos con cada una de las partes sobre las ideas valiosas, simple, sencilla y llanamente vertidas. Así, en Jiménez, el Presidente de nuestra Asociación hizo explicación y entrega al municipio de la copia del documento dirigido por la misma y enriquecido por compañeros especialistas de nuestra asociación al Sr. Gobernador del Estado para atender de manera apropiada “La Zona del Silencio” como ya lo hacen científicamente los estados de Durango y Coahuila, situando la necesidad de generar adicional infraestructura turística. Ellos, titulares de la Secretaría Municipal y de las áreas Rural, Social, Educativa y Administrativa, presentaron, en cambio, logros y compromisos de la actual administración municipal y mostraron adecuadamente acciones y logros obtenidos, planes y programas.
Salaices, muy especialmente, superó las expectativas personales, al parecer de todos los asistentes, porque en plena reunión se abarcaron aspectos mágicos; desde ahí se logró el enlace para la transmisión de lujo en el programa de radio “Los Editorialistas” que conduce en forma atinada y brillante el Maestro Economista Pedro Uranga y que invariablemente se transmite durante 60 minutos todos los sábados de las 13 a las 14 horas en “Antena 760, FM”; de viva voz, el MC Manuel Aragonéz Villarreal, titular de Extensión Tecnológica, quien minutos antes hubo expuesto las actividades del organismo de investigación, al ‘aire’, de manera clara y precisa volvió a reseñar las formidables actividades que allí realizan. De igual manera, la convincente explicación del Prof. Efraín Morales, quien dio cuenta de la concatenación precisamente del CIRENA (Centro de Investigación de los Recursos Naturales) y de la Asociación de Ex-Alumnos de la Escuela Normal Rural Abraham González de Salaices que comparten estas históricas instalaciones.
El CIRENA, como organismo especializado en la investigación y estudio de las especies vegetales, flora y vegetación, arbustos de todo tipo y el cultivo de nopal, lechuguilla, olivo, pistacho, nuez, entre otros, representa lo que el Ing. Francisco Mendoza Salcido como Sub-Director Estatal de Enlace de la DGETA (Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria) presume abierta y apasionadamente con orgullo y sin vanaglorias para pensar sustancialmente en un reactivado mañana del sector primario donde las actividades agropecuarias resurjan en el campo mexicano como el “ave fénix”.
A manera de gozo, se cargaron ‘pilas’ con toda la energía que proporcionan por fortuna, chihuahuenses que existen preocupados y ocupados por alcanzar ideales de gran valía para beneficio de la comunidad a la que sirven con el esfuerzo conjunto. Continuará…