Durante el presente sexenio, la sierra tarahumara será una de las prioridades

0
283

 

Para ello, dijo, se tiene programado un amplio proyecto de inversión estatal y también federal en  materia aeroportuaria, de carreteras y caminos rurales, construcción de presas e infraestructura sanitaria, entre otros rubros que en la sierra de Chihuahua son especialmente necesarios.

El gobernador Duarte, informó el funcionario, tiene especial interés en llevar a las zonas mas marginadas del estado la inversión pública, para con ello promover el empleo y la producción, facilitar el comercio y dotar a cientos de comunidades, especialmente las indígenas, con caminos accesibles y confiables a través de los cuales se facilite el traslado de personas y lleguen y salgan productos y mercancías.

El titular del ejecutivo, añadió, ha girado instrucciones a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas para, entre otros rubros prioritarios, conectar las cabeceras municipales de todo el estado y principalmente de la sierra, con caminos pavimentados, dando prioridad a los municipios mas pobres e inaccesibles como son los serranos.

Como ejemplo, citó que en los próximos 6 años, se tiene planeada una importante inversión destinada a infraestructura carretera, siendo una de las metas del sexenio pavimentar con pavimento de sello mil kilómetros de caminos rurales en toda la entidad, especialmente aquellos que se ubican en la sierra.

Explicó que cada año, los caminos rurales son rehabilitados por la SCOP luego de la temporada de lluvias que prácticamente los deja inoperantes, de ahí que se tenga programado el pavimento de sello con lo que se elimina tal eventualidad haciendo mas eficiente el trabajo de la Secretaría.

Para la región serrana asimismo se contempla rehabilitar, mejorar y ampliar los aeropuertos en puntos tan importantes como son Batopilas, Madera, Guachichi, Morelos, Témoris y Chínipas, además de el aeropuerto de Creel y el de Cuauhtémoc.

Ejemplificó que el aeropuerto de Creel, cuya construcción iniciará en breve, será un detonante para dicha región, “será un ancla de desarrollo una vez que este terminado y en operación, pero también durante su construcción ya que esta generará mano de obra local, entre otros beneficios”.

Así, los cerca de 100 mil indígenas de las diferentes etnias que habitan la entidad, principalmente en la zona serrana, se verán beneficiados con las obras que construirá el gobierno estatal, facilitando tanto el acceso al turismo nacional o e internacional, como facilitando la comercialización de artesanías y otros productos.

Garfio Pacheco indicó que Se invitará a las empresas mineras, muchas de capital extranjero, a que inviertan en infraestructura, principalmente en caminos para la sierra, “que cuando se vayan del estado dejen esa infraestructura disponible para los habitantes de esa importantísima zona del estado”, concluyó.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here