Coinciden especialistas en necesidad de transformar esquema de los albergues indígenas

0
225

“Al final de cuentas todos coincidimos en que el albergue hoy día necesita de una reflexión profunda para reactivar lo que tengamos que reactivar y borrar lo que tengamos que borrar”, expresó el Subsecretario de Educación, Horacio Echavarría González, durante la presentación de las conclusiones del albergue.

Aseveró que el albergue debe ser un espacio que genere condiciones prácticamente como las que los niños tendrían en su familia, relacionadas con la cultura, su lenguaje, sus prácticas, su contexto, su cosmovisión y un fortalecimiento a su identidad.

“El albergue no puede ser una ínsula que está fuera del espacio, sino que es un componente que está dentro de la comunidad, es preciso hacer un ejercicio que nos permita cambiar los esquemas en los albergues indígenas, dejemos que la comunidad entre en el albergue”, enfatizó Echavarría González.

Asimismo dijo que los especialistas y encargados de los albergues tienen la responsabilidad de elaborar un documento completo, sencillo y puntual que puedan acercar a las autoridades de los diferentes órdenes, tanto federales, estatales y municipales, que permita sumarlos e invitarlos para que se empiecen a dar respuestas concretas a situaciones concretas en relación y entorno a los albergues indígenas de la sierra tarahumara en Chihuahua.

En el Foro se tuvieron varias mesas panel con expertos y especialistas en el tema de los albergues indígenas, en una de ellas se habló sobre el inicio de los internados indígenas, en donde el profesor Ignacio Pacheco indicó que los albergues comenzaron en 1950 ante la necesidad de fortalecer la educación en todos los pueblos indígenas, sin embargo el antecedente de estas escuelas albergues inició antes con la colonización y las escuelas de los jesuitas que respetaron los usos y costumbres de los indígenas.

Agregó que en Chihuahua se comenzó a trabajar con los albergues escuelas por la necesidad de educación en espacios concretos y no les fuera tan caro las formas de educación y cubrir más necesidades, además dijo que se tiene que separar el binomio escuela-albergue y trabajar en conjunto ya que es para un mismo fin, la educación de los niños.

Por su parte el hermano marista Noé Soto Villalobos indicó que en el siglo XX regresaron los jesuitas a Chihuahua e iniciaron los towisados y tewecados, pero el que da inicio a los towisados es el Padre Vargas, ya que al principio lo trataban de una manera más agresiva para ellos.

El doctor Alfredo Rodríguez Hernández indicó que la Iglesia y el Estado tenían la misma misión, trabajar con los indígenas y modernizarlos, dijo que en México se trabajaba desde la visión con los indígenas para sacarlos de su estado bárbaro.

Mencionó que es necesario cambiar la idea de clases sociales, no hacer exclusiones, además indicó que la vida de las escuelas ha cambiado desde la escuela rural que les prohibía hablar de su lengua, hasta los albergues que tratan de hablar en su lengua para que ellos se adapten al medio.

De igual forma se habló sobre la tipología de espacios que sirven de apoyo a los albergues:

– Los Internados.- Eran asistidos por instituciones religiosas y se enfocaban en brindar educación para la vida de acuerdo al género, los alumnos permanecen todo el año en el internado con visitas de los padres de familia muy esporádicamente.

– Centros de Integración Social.- Brindan una formación de oficios para jóvenes indígenas que les ayudara como fuente de ingresos, actualmente han cambiado y se han creado casas del estudiante indígena que se enfoca en los niños y jóvenes que desean continuar sus estudios (secundaria y bachillerato).

– Albergues Escolares Indígenas.- A cargo principalmente por Organizaciones No Gubernamentales, aunque también se cuenta con 104 albergues del Estado, que brindan un servicio asistencialista.

En las mesas de trabajo se estableció que es necesario que se trabaje en el aprendizaje de los alumnos, ya que los albergues pueden ser un buen espacio para fortalecer la educación entre pares e iguales, además que se han hecho esfuerzos para fortalecer los valores, pero no se ha impulsado el seguimiento de la educación de los niños.

De igual forma se debe buscar personal capacitado para la educación de los niños, que los pueda apoyar de la manera adecuada y tratar al indigenismo como un punto primordial, enfocándose más a la educación de acuerdo a las necesidades del contexto.

También se concluyó que los encargados de los albergues deben conocer los planes y programas educativos para tener certeza de lo que se hace en las instancias educativas, y se deben buscar alternativas que logren reforzar los conocimientos, por ejemplo, en algunas escuelas se trabaja una hora que se llama la “hora social”, donde se fortalecen sus costumbres para hacer un sistema de calidad en el sistema indígena.

Entre las conclusiones a las que llegaron los expertos y especialistas tras las diferentes mesas de trabajo que se llevaron a cabo en el Foro, se dijo que es necesario que el niño que vive en el albergue se empodere del sitio para que sienta que forma parte de una cultura y que reciba el apoyo de la comunidad.

Además de practicar las danzas, los cantos propios de la cultura y que se identifique con su lengua, también es importante que se introduzcan elementos positivos de la cultura occidental tales como los deportes.

Es preciso que las personas que interactúan con los alumnos en los internados hablen el idioma y conozcan sobre la cultura, en los albergues es importante mantener una estructura establecida para que la organización se desarrolle de acuerdo a los lineamientos de un internado-albergue.

Asimismo la presencia de una autoridad es fundamental, hace que los niños se sientan libres pero guiados al mismo tiempo, entendiendo libertad como una posibilidad de tomar decisiones propias y no hacer las cosas por obligación.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here