En Chihuahua, cinco instituciones estan unidas en Programa de Empleabilidad: Ing Felipe González

0
252

Destacó que el programa va dirigido al grupo de edad entre los 16 a 28 años de edad, rubro en el cual es determinante elaboren un Plan de Vida que les ayude a tener otra visión de vida, donde después de ser capacitados se les vincule con empleos formales; establecido por el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016.
Por lo que se convino con el Presidente Municipal, Marco Adán Quezada, trabajar un programa piloto en tres Centros Comunitarios, a partir de junio en las colonias: Vistas Cerro Grande, Nuevo Triunfo y Riberas de Sacramento, donde jóvenes recibirán capacitación durante 5 meses en Habilidades para la Vida y Capacitación Técnica, impartida por personal docente Conalep.
Al trabajar con grupos locales de la sociedad civil, la iniciativa ayudará a crear espacios seguros para los jóvenes menos favorecidos, a fortalecer y ampliar los programas de actividades extraescolares y de verano, y a prepararlos para que tengan un futuro viable a través del emprendedurismo o empleos propios, subrayó González Bermúdez.
Por su parte el Presidente de International Youth Foundation, Carlos Antonio Arce Quintana, destacó que se tiene como objetivo aportar a jóvenes en situación de riesgo, educación, capacitación y habilidades para la vida e integrarlos de manera proactiva en un entorno laboral lícito y reducir la posibilidad de que participen en actividades ilícitas.
Arce Quintana, informó que en Ciudad Juárez y Tijuana hasta la fecha han atendido a 1,500 jóvenes en capacitación para la empleabilidad, de los cuales el 70% se integraron al sector laboral, contratados por empresas establecidas y el 30 por ciento, continuaron con estudios de nivel medio superior y superior.
El programa también se apoya en los recursos y conocimientos especializados del sector privado, de ahí el trabajo en equipo con organismos públicos y privados.
Becas a Docentes Conalep
El Director General Estatal de Conalep en el Estado de Chihuahua, Felipe González Bermúdez, informó que personal administrativo y docente tendrán la oportunidad de realizar estudios de postgrado en la Universidad de Texas de El Paso, para dar continuidad a su formación y actualización académica.
Esto en base al acuerdo binacional firmado por Conalep y la UTEP, el pasado 15 de enero de 2013, donde se establece la realización de un programa de formación en Recursos Humanos a nivel maestría y doctorado, comentó Felipe González Bermúdez, en rueda de prensa realizada en la Sala de Prensa de la Coordinación de Comunicación Social, ubicada en Palacio de Gobierno.
Por su parte, el director del Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos, CAST – CONALEP, Carlos Ochoa Ortega, comunicó que toda aquella persona que desee realizar cursos de posgrado en UTEP, puede obtener becas de estudio a través de Conacyt, porque Conalep es la única institución de nivel medio superior que tiene el reconocimiento de dicho organismo.
Dentro del acuerdo binacional también contempla intercambio de maestros y alumnos en estancias cortas, concluyó.
0/5 (0 Reviews)