Centros turísticos mexicanos reciben casi un millón de vacacionistas en fin de semana feriado

0
279

La CNT, a través de su Centro de Información y Estadística para el Empresario Turístico (CIEET) hizo la estimación basado en las estadísticas que en materia de ocupación hotelera proporciona el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DATATUR de la Secretaría de Turismo y las series históricas de la cuenta de viajeros internacionales que reporta mes a mes el Banco de México. Por ello, en un comunicado la CNT detalló que en ocupación hotelera se espera que este fin de semana largo lleguen: 719 mil 507 turistas nacionales; más 199 mil 426 vacacionistas extranjeros, dando un total de 918 mil 933 viajeros que recorrerán los hoteles de todo el país.

Estas cifras son superiores a las de 2012, en la misma temporada, ya que se registraron 694 mil 458 mil turistas nacionales; 198 mil 841 viajeros extranjeros y un total de 893 mil 299 vacacionistas.

El mercado extranjero para este período se estima que gaste casi los 3 mil 792 millones de pesos, que al tipo de cambio de 12.70 pesos por dólar equivale a un monto de poco más de 298 millones de dólares, incluyendo a turistas y excursionistas. Del total del gasto, los viajeros nacionales que harán uso de los servicios de hospedaje corresponderá al 17.8 por ciento; el 13.69 por ciento a los que usarán otra forma de alojamiento, principalmente en casa de familiares y amigos y, por último el 2.79 por ciento de aquellos que realizarán viajes de ida y vuelta el mismo día, catalogados estos como excursionistas.

Los visitantes internacionales serán los que mayor gasto ejerzan en el territorio nacional, pues en total, sumando turistas y excursionistas, ejercerán un gasto equivalente al 65.72 por ciento del total, siempre que mantengan la tendencia en el gasto “per cápita” al tipo de cambio actual.

Por otro lado, las estimaciones señalan que la ocupación incrementará su valor en 1.73% con respecto a la misma semana del año 2012. La tendencia que ha seguido el comportamiento en 2010 y 2011 ha sido positiva en este período analizado. Sin embargo, aún no se alcanza el porcentaje del 2008 que fue de 56.30 por ciento, aunque es importante aclarar que el volumen de cuartos aumenta día a día.

Arecoa.com

 

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here