Causan sequía y granizadas daños por $4,500 millones

0
259

El Gobernador pidió ayer un diagnóstico general de las afectaciones a la Secretaría de Desarrollo Rural y demás instancias que tienen contacto directo con los afectados, por lo que se sumaron las afectaciones hasta totalizar la estratosférica suma que, de no atenderse hoy, crecerá hasta no poder revertir los efectos, particularmente en las familias dedicadas a la producción primaria que hoy hacen gala de resistencia y soportan la más dura sequía que no se había registrado en los últimos 100 años.

El mandatario acude a la capital del país para urgir atender los efectos de la sequía que afecta en el estado de Chihuahua, e hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno y a los distintos sectores productivos para llevar a cabo las acciones que requieren una inversión superior a los tres mil 660 millones de pesos en cuanto a sequía, y por lo menos mil más para las afectaciones por las granizadas. Existen varios programas que requieren los paripasos, es decir, que el Gobierno Estatal ponga una cantidad en contraparte de la que asigne el Gobierno Federal, sin embargo, tras las diferentes afectaciones naturales, se han destinado recursos extraordinarios por 30 meses consecutivos y el estado se ve imposibilitado para atender bajo ese esquema.

La postura del mandatario estatal es que se deben realizar esfuerzos conjuntos para mitigar las consecuencias de la sequía y asistir de manera urgente a 63 mil 892 familias que viven en municipios de alta y muy alta marginación de la entidad.

Alertó sobre el bajo almacenamiento de agua en presas y demás cuerpos de agua en Chihuahua, como resultado de que en los últimos 33 meses (otoño invierno de 2010 a abril de 2013) se han registrado en la entidad únicamente 397.3 milímetros de lluvia en las zonas de pastizal y agricultura de temporal, lo que representa tan sólo el 36 por ciento del promedio histórico en el estado. Destacó que se requieren inversiones por 689.3 millones de pesos para la agricultura de temporal; 920 millones de pesos para la ganadería, mil 559.8 millones de pesos para los distritos y unidades de riego y 494.1 millones de pesos para el sector forestal.

Los recursos son para llevar a cabo acciones como la siembra de frijol, avena y sorgo; equipo de retención de humedad, control de plagas, programas de conservación de suelo y agua. También reposición de pozos, equipamiento y rehabilitación; tecnificación de sistemas de riego; revestimiento de canales; alimentación y atención al ganado; producción de forrajes y su almacenamiento; prácticas de conservación de áreas forestales, modernización de aserraderos y prevención y combate de incendios forestales.

Oem

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here