Al respecto, el gobierno estatal precisó que las actividades iniciarán el 12 y 13 de julio, con el certamen de la diosa Centéotl, deidad del maíz tierno, caracterizada por una joven representante de las delegaciones que participarán en la Guelaguetza, conocidos localmente como Lunes del Cerro.
Dicho evento, señaló, se llevará a cabo en el Teatro Macedonio de esta capital, y marcará el inicio de las actividades de la Guelaguetza, que estarán enmarcadas por las ferias de los Siete Moles, del Mezcal, una artesanal y diversas actividades folclóricas, artísticas y culturales que se realizarán en esta capital.
Precisó que el Festival de los Siete Moles se inaugurará el 19 de julio en los restaurantes de esta ciudad, en tanto que la edición XV de la Feria del Mezcal arrancará el 20 de julio en el Paseo Juárez El Llano, y la VII Feria del Tejate y el Tamal hará lo propio en la Plaza de la Danza del 25 y 26 del mismo mes.
En tanto, la Guelaguetza 2012 se presentará en el espacio que originalmente se conoció como La Rotonda de la Azucenas, hoy auditorio Guelaguetza -localizado en el Cerro del Fortín de esta capital-, lo días 23 y 30 de julio en dos emisiones, a las 10:00 y 17:00 horas.
“El lunes 23, las 25 delegaciones darán vida a sus manifestaciones artísticas; en tanto en la octava, 24 bailes demostrarán la tradición, belleza y cultura de las regiones de Oaxaca”, anotó mediante un comunicado el gobierno estatal.
“Como ya es costumbre, el sábado previo a esta festividad, las delegaciones participantes recorrerán las calles del centro de Oaxaca, encabezadas por la diosa Centeótl”, a fin de invitara propios y visitantes a presenciar este encuentro racial.
Asimismo, los domingos 22 y 29 de julio se presentará el espectáculo “Donají, La Leyenda”, cuyo rostro es el emblema del ayuntamiento capitalino.
En tanto, los días 22 de julio y 2 de agosto, en las agencias municipales de Oaxaca de Juárez se realizará la presentación de “L’dua; Historia Antigua de Oaxaca”, espectáculo escénico multidisciplinario sobre la mitología, costumbres y tradiciones de la cultura zapoteca y mixteca.
Asimismo, “durante las fiestas de los Lunes del Cerro, los municipios conurbados a la capital del estado, el Palacio de Gobierno, el Andador Turístico, la explanada del Atrio de Xochimilco y otros sitios serán escenario de desfiles folclóricos”.
Además, habrá exposición de trajes regionales y el encuentro de danzas tradicionales de la región mixe y el istmo de Tehuantepec, entre otras actividades.
Turista.com.mx/NTX/PIV/RHJ/GVG