“DESDE CUALQUIER ÁNGULO EN EL ENTORNO” acopia sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) más reciente del INEGI a septiembre próximo pasado que indican que el 59.3 por ciento de la Población de 14 años y más en el país es Económicamente Activa (tasa de participación). Afirma tan distinguida y segura institución independiente, que alrededor del 95 por ciento de la Población Económicamente Activa, PEA, estuvo ocupada; empero, casi el 9 por ciento de la misma están sub ocupados, lo cual aumentó cerca de medio puntos porcentuales (0.48), respecto al mes de agosto anterior.
¿Cuánto vale el trabajo de los altos directivos? Existen variaciones, según sea el sector económico: primario, secundario o terciario; la industria de transformación, por ejemplo, dependiendo de los contratos colectivos, difieren los sueldos de la industria automotriz, respecto a los de la industria extractiva y ambos, de la industria farmacéutica. La valoración en sueldos de altos directivos con base en su “know how” en tecnologías que tienen que ver con el cómputo en el país, son mejor percibidos por aquéllos que conocen qué ha funcionado y qué no, cuál es la curva de aprendizaje y los métodos que deben adoptarse para su aplicación.
En México, internacionalmente, el sueldo base mensual de estos altos directivos, alcanza los 185 mil pesos luego de 30 años de servicio y con 20 años, 122 mil 500 pesos. En cambio, en el área de servicios que incluye la Banca, Financieras, Ingeniería, Ventas, Seguros, Transporte, Educación, Turismo, etc., con menos de 5 años de servicio en adelante, perciben 195 mil 500 pesos. Las compensaciones y prestaciones juegan un papel preponderante, así se cuenta con bonos por productividad, bonos mensuales “de desempeño asegurado” (no sujetos a ningún logro) y el Seguro de Gastos Médicos Mayores, vehículo, viáticos ejecutivos, etc.
Los Mandos Medios (nivel 2:) en la industria de transformación, varía de los altos directivos en alrededor de 7 mil 100 pesos. Por el contrario, en el mismo rango jerárquico, pero en una empresa de servicios que vende alrededor de 100 millones de dólares, percibe una diferencia de 26 mil 750 pesos menos. Una tendencia marcada presenta una similitud de sueldos en el Distrito federal y en el norte del país. Una empresa trasnacional que factura 1 mil millones de dólares, calibra a un Mando Medio (nivel 3) en 78 mil 200 pesos, media alta, donde están los puestos de gerente (sistemas, comunicaciones, soporte técnico, seguridad, etc.).
Los Censos Económicos agrupan en forma sobresaliente las Unidades Económicas de Servicios, cuyo giro o clase de actividad van relacionadas con la banca, casas de bolsa, seguros, fianzas, telecomunicaciones, transportación, mensajería, construcción, ingeniería, arquitectura, procesamiento de datos, ventas, rentas, pesca, recreación, turismo, consultoría de computadoras, redes y distribución, hoteles, marketing, publicidad, despachos legales y contables, y arrendamientos. Por otra parte, como ya se dijo, la industria manufacturera, de transformación y la farmacéutica contienen percepciones diferenciales. El sueldo base mensual promedio de los altos directivos en México es de 141 mil 137 pesos (1.7 millones de pesos anuales); sin duda, abismales contra los niveles se sueldos y salarios obrero operativos. Así es el mundo capitalista…