Acuerda Congreso empatar elección local con la federal

0
320

Fue después de una larga discusión entre los coordinadores y representantes de las diferentes organizaciones políticas radicadas en el Poder Legislativo que se aprobó el dictamen correspondiente, toda vez que las negociaciones iniciaron hace más de un mes y medio, y se intensificaron en la tarde del martes y mañana del miércoles.

Con las modificaciones realizadas en materia electoral, en el año 2016 se elegirá al mandatario estatal para un periodo único de cinco años. En el mismo año se elegirán presidentes municipales y demás miembros de los Ayuntamientos, así como diputados locales para un periodo único de dos años. Teniendo, a partir del 2016, elecciones locales y federales simultáneas sólo cada tres años.

Cabe señalar que previo a la votación del decreto, legisladores del PAN, PRI, PRD, Panal y PVEM, subieron a la Tribuna Legislativa para emitir una postura ante la discusión de las reformas, coincidiendo todos en que se trata de una nueva etapa para los chihuahuenses que los beneficiará al reducir los procesos electorales en la entidad.

Además del “recorte” de los tiempos de gestión, los diputados decidieron disminuir los tiempos de proselitismo electoral. En el caso de la precampaña para gobernador se reducirá de 45 a 30 días y la campaña de 70 a 60 días; para candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores en municipios con más de 500 mil habitantes, se reduce la precampaña de 30 a 15 días y la campaña de 45 a 35.

Para los candidatos a alcaldes, síndicos y regidores en municipios con menos de 500 mil habitantes la precampaña se disminuirá de 30 a 15 días y la campaña de 45 a 35 días; en el caso de los diputados locales también.

Además, por ende, el financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto durante el año en que se elija gobernador del estado, diputados y miembros de los Ayuntamientos, se reducirá del 70 por ciento al 55 por ciento, correspondiente a cada partido. Sin embargo cuando sólo se elijan diputados y miembros del Ayuntamiento se reducirá del 50 al 35 por ciento.

Por otra parte, la nueva legislación prohíbe la instalación de propaganda política en el equipamiento urbano y en los vehículos de transporte público, como los taxis y camiones urbanos.

Asimismo, en los paquetes electorales de cada elección deberán incluirse plantillas en sistema Braille para que los invidentes y débiles visuales, que así lo deseen, puedan ejercer personalmente su derecho de sufragio.

En resumen, se reducirán los tiempos de precampaña y campaña, el gasto público para ellas y se eliminará la propaganda en el equipamiento urbano y el transporte público.

También, se empatarán elecciones federales y locales cada tres años; se privilegiará el derecho de género al 50 por ciento en la asignación de lugares en las listas de candidatos a diputados, y todo lo anterior entrará en vigor para el próximo periodo electoral del 2013.

Cabe hacer mención que el único que se mostró inconforme con los cambios realizados a la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, fue el diputado representante del Partido del Trabajo, Rubén Aguilar Jiménez, quien indicó que la reducción de los tiempos en las campañas y precampañas afectarán directamente a los partidos minoritarios que no tienen acceso a las mismas posibilidades de difusión de sus campañas, “como los grandes partidos que contratan y les pagan a los medios de comunicación para salir nomás ellos ante la sociedad”.

El coordinador de los diputados del PAN, Héctor Ortiz Orpinel, celebró que después de una larga discusión de la reforma, se haya privilegiado el diálogo y el consenso, expresión que fue respaldada por el representante del PRD, Héctor Barraza Chávez, quien argumentó que Chihuahua, una vez más, es símbolo de avanzada en materia legislativa en el país.

Por su parte, el coordinador de los congresistas del PRI, Enrique Serrano Escobar, señaló que el Congreso obedeció a una necesidad que tenía la ciudadanía en materia electoral, e indicó que a la brevedad posible enviará el Poder Legislativo el decreto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial del Estado y que las modificaciones entren en vigor para el próximo proceso electoral.

Cabe señalar que la eliminación de la elección pro prelación –diputados plurinominales- fue rechazada por los legisladores locales, quedando el formato como se ha venido desarrollando a lo largo de los años.

También se desechó la versión de prolongar la gestión de alcaldes de tres a cuatro años y no se habló de reelección.

Nortedigital.com.mx

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here