¡Viva Florence Cassez! ¡Viva México!

0
295

La sorpresiva liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez, decretada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación pese a la condena a sesenta años de prisión que le había sido dictada al encontrársele culpable de asociación y participación delictuosa en la comisión del delito de secuestro en perjuicio de algunas víctimas de la banda de “Los Zodiacos”, sienta un controversial precedente en los anales de la jurisprudencia mexicana. Muchos mexicanos, desde los más modestos niveles hasta las élites de la intelectualidad y la política, pasando por los círculos periodísticos, los liderazgos de las agrupaciones de la sociedad civil organizada, los académicos, los colegios de profesionistas, y por supuesto las personas que han sufrido en forma directa o indirecta las consecuencias de la terrible privación ilegal de la libertad, han protestado contra la decisión del máximo órgano jurisdiccional del Estado mexicano. Sin duda el histórico fallo emitido la tarde del miércoles 23 de Enero de 2013, por mayoría de tres votos contra dos, ante el viraje dado a su ponencia original por la ministra Olga Sánchez Cordero, marca un hito en el desempeño de las instituciones encargadas de la jurisdicción en México.

Aunque los juzgadores que votaron a favor de la inmediata liberación de Cassez argumentaron siempre la serie de irregularidades del proceso que constituyeron violaciones a elementales derechos y garantías de la ciudadana francesa impidiéndole tener un debido proceso con todos los medios de defensa legal, también es cierto que todas las declaraciones de las víctimas de dicha banda delictiva y de los miembros de esta que fueron aprehendidos, coincidieron en señalar a la mujer europea como integrante de dicha agrupación delincuencial dedicada al secuestro, así como copartícipe en la comisión del grave ilícito y de los consecuentes actos de intimidación y violencia psicológica que ella y los demás captores ejercían sobre sus indefensos secuestrados.

La mayoría de las opiniones vertidas en México repudiaron el veredicto de la SCJN. Los franceses fueron los únicos que dieron abiertamente la bienvenida a la polémica resolución, recibiendo como heroína a su compatriota ex presidiaria, con una recepción similar a la de un Jefe de Estado, ante la presencia de los más altos funcionarios del gobierno de Francia. Ni la madre de Florence ni esta podían creer que se le hubiera liberado, según ellas mismas reconocieron ante los medios de comunicación. En México hubo una diversidad de expresiones, desde las más matizadas y diplomáticas, hasta las que dejaban ver la irritación y el descontento generalizados hacia la medida adoptada por la Corte. El Presidente Enrique Peña Nieto reconoció su irrestricto respeto a la decisión y autonomía de la SCJN, pero también giró instrucciones al Secretario de Gobernación y al Procurador General de la República para “garantizar la aplicación de la ley y evitar que casos como el que hemos conocido vuelvan a suceder”. El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, externó: “sabemos el momento que están pasando los familiares de las víctimas”. Pedro Ferriz dijo: “En el caso de Florence Cassez desafortunadamente la forma acabó siendo el fondo”. Isabel Miranda de Wallace, Presidenta de la ONG Alto al Secuestro, señaló: “La SCJN en lugar de reponer el procedimiento para subsanar fallas liberó a una secuestradora”. Joaquín López Dóriga informó: “La secuestradora será recibida el viernes por el Presidente Francois Hollande, en el Palacio del Elíseo”. Alejandro Martí, Presidente de la Fundación México SOS, sentenció: “Parece ser que lo único que nos interesa son los victimarios y no las víctimas, hay más víctimas que victimarios en este país… Esto nos tiene a todos muy decepcionados. Es preocupante que vicios en el procedimiento permitan la liberación de presuntos responsables”.

Después de todo, quizá la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo único que no logró con su decisión fue hacer justicia, pues al centrar su atención y veredicto en los derechos de una inculpada, se olvidó de que el derecho es solo una herramienta puesta al servicio del supremo valor de la justicia, el cual siempre estará por encima de las normas jurídicas que lo contravengan. Lo cierto es que Florence Cassez sólo pasó en la cárcel siete años y hoy está libre gracias al voto de tres ministros de la SCJN, cuyo dictamen le permitió regresar a Francia para ser recibida con honores. Mientras hoy muchos mexicanos lamentamos este penoso desenlace, los galos gritan a los cuatro vientos: “¡Viva Florence Cassez! ¡Viva México!”

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here