Indicó que este año, se ha hecho un gran esfuerzo, sin embargo, se buscará la manera de ahorrar y eficientar este gasto, que aun es importante en lo que se refiere a servicios personales, servicios materiales y suministros y en servicios generales, que tienen que ver con diversos gastos que se deben ajustar. Las estructuras administrativas de Gobierno del Estado son muy importantes por los servicios que dan, pero se pretende redimensionar algunas áreas y hacer un ajuste importante.
Existe el compromiso, dijo, de reducir el déficit que el estado ha venido generando por la educación, mismo que ha impactado de forma importante las finanzas del estado y en esto, en la autorización que el H. Congreso del Estado que emitió el pasado 7 de septiembre para la reestructuración de los pasivos del estado y mejorar el perfil de pagos, dentro de la cual se requiere necesariamente un gasto corriente más ajustado, bajar los costos de servicios que la población no tiene por qué pagar.
El recurso que se recauda y los créditos que se contratan por parte del estado, tienen que ir a inversión pública o a rubros fundamentales como educación y seguridad, y no destinarse al gasto corriente, que implica nóminas y sueldos.
En materia de seguridad, indicó que existe una fuerte demanda de recursos económicos, que se ha priorizado y se seguirá priorizando, por lo que se destinan alrededor de 2 mil 600 millones de pesos y se evalúa que tanto más puede el estado fortalecer ésta área, desde el punto de vista de recursos, ya que desde el punto de vista de operatividad y ejecución, la Fiscalía General del estado lo hace de forma muy eficiente.
El secretario de Hacienda, Jaime Herrera Corral, informó que se trabaja arduamente, haciendo los ajustes necesarios a las iniciativas de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, a fin de presentarlas ante el H. Congreso del Estado, a más tardar este 30 de noviembre, como lo establece la Constitución.
Comentó que el año pasado el presupuesto fue de alrededor de 50 mil millones de pesos, por lo que se buscará un crecimiento de por lo menos de entre el 3 y el 5% en términos reales, para el próximo año, lo que representa un aproximado 53 mil millones de pesos para 2014, dijo, considerando los ingresos que el estado recibe.
Asimismo, señaló, este año el proceso ha sido más cuidadoso, se han definido algunas inversiones como las anunciadas por el Presidente de la República el pasado 28 de noviembre, como los tres mil millones de pesos, que se destinarán a la frontera, de los cuales 2 mil 500 millones serán para proyectos específicos y 500 millones, que se utilizarán como una línea para abrir créditos hasta por 5 mil millones con Banobras, lo cual abre la oportunidad de incrementar los recursos que puede tener el estado.
Recordó que los recursos de los que el estado puede disponer son el ingreso propio, procedente del esfuerzo recaudatorio del estado, con la participación chihuahuense, y por otro, de los recursos que le otorga la federación. Estos últimos, con motivo de la Reforma Fiscal Nacional, se incrementaron en 2 mil millones de pesos más para el estado y en el caso específico de los programas de inversión, son mil millones de esos dos mil, lo que impacta claramente en el presupuesto que se elabora.
En el caso de los recursos locales, se evalúa la parte de derecho, del Impuesto Sobre Nóminas, de los aprovechamientos y todos los componentes que integran la recaudación estatal. Se analiza también la forma de mejorar la recaudación que permita crecer en el Presupuesto de Egresos.
Chihuahua alcanzó una tasa de casi el 6% de crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB), que a nivel nacional es del orden del uno por ciento, y ha seguido creciendo en materia de inversión, en los principales rubros como son salud, seguridad, educación e inversión pública directa, y se requiere de un esfuerzo continuo, para que el ritmo de la economía del estado siga creciendo.
Ante este acelerado ritmo de crecimiento económico de la entidad, dijo el secretario de Hacienda, es necesario crecer en general en materia de ingresos en general, a fin de mantener ese crecimiento. Esto no significa que habrá un incremento desmesurado de impuestos, sí se analizan algunos rubros, que serán dados a conocer al presentar la iniciativa ante el H. Congreso del Estado.