La genética, principal factor para el desarrollo de diabetes

0
294

El especialista hizo una detallada explicación de la homeóstasis de la glucosa y las distintas reacciones que se producen en el organismo tanto en los periodos de ayuno, como en el momento de ingerir alimentos.

Sierra Ariza subrayó la importancia de cuidar la ingesta de hidratos de carbono, pues son éstos más que cualquier otro alimento o bebida azucarada, explicó, los que tienen una mayor aportación calórica al organismo, lo que eventualmente se traduce en tejido adiposo y consecuentemente en un aumento de peso.

“La cantidad de hidratos de carbono que ingresa al cuerpo es fundamental para controlar la cantidad de glucosa en plasma. Si reiteradamente estamos ingresando carbohidratos al ciclo se genera resistencia a la insulina en el tejido adiposo y con la predisposición genética se detona la diabetes”, mencionó al ofrecer la ponencia “Homeóstasis de la glucosa” ante especialistas de toda América Latina en la Ciudad de México.

En una detallada explicación de los mecanismos que utiliza el cuerpo para mantener los niveles de glucosa constantes en la sangre, el Doctor Sierra expuso que a medida que tenemos más edad, la glucosa en la sangre aumenta porque se deterioran los procesos que la mantienen en un mismo nivel.

Finalmente, apuntó, cada vez hay mayor evidencia de que los riñones tienen la capacidad de reabsorber prácticamente toda la glucosa extra que se consume, a través del filtrado glomerular, por lo que la prioridad debe fijarse en la ingesta de hidratos de carbono, más que en los azúcares.

El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebraron por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU.

El Día Mundial de la Diabetes es una campaña que presenta cada año un tema elegido por la Federación Internacional de Diabetes para centrarse en distintos aspectos relacionados con la comunidad internacional de la diabetes. Aunque las campañas temáticas duran todo el año, el día en sí se celebra el 14 de noviembre, para conmemorar el nacimiento de Frederick Banting, que, junto con Charles Best, fue quien concibió la primera idea que condujo al descubrimiento de la insulina en 1922.

Diabetes Educación y Prevención es el tema del Día Mundial de la Diabetes para el periodo 2009-2013. La diabetes es difícil. La enfermedad impone ciertas demandas de por vida a los 366 millones de personas que viven con diabetes y a sus familias. Porque las personas con diabetes son responsables del 95% de la atención que necesitan, es de suma importancia que reciban una continua educación diabética de alta calidad a la medida de sus necesidades proporcionada por profesionales de la salud calificados. Además la FID estima que más de 300 millones de personas en el mundo están en riesgo de contraer diabetes tipo 2. La diabetes tipo 2 se puede prevenir en muchos casos, ayudando y alentando a aquellos en riesgo a mantener un peso saludable y realizar ejercicio frecuentemente. Los mensajes clave de la campaña son: Conozca los riesgos y signos de alerta de la diabetes, cepa cómo hacer frente a la diabetes y a quién consultar y aprenda a controlar la diabetes.

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here