Compran maquiladoras sólo 3% de insumos a empresas locales

0
313

“Por medio del Centro Nacional de Desarrollo de Empresas Proveedoras buscamos que se bajen recursos para incubar proveedores y así poder acercar los insumos y servicios a la maquiladora”, dijo Claudia Troitiño de González, presidenta de la AMAC Index Juárez.

Expresó que también se favorecerán las certificaciones a las empresas ya que para ser proveedor de la industria maquiladora es necesario especializarse porque los procesos son complejos.

Comentó que los corporativos están muy interesados en comprarle a los proveedores locales porque de esta forma reducen el costo de logística que conlleva importar o trasladar las mercancías de otros estados o países.

En Ciudad Juárez operan 319 plantas maquiladoras de las cuales un 29 por ciento es automotriz, un 18 por ciento de electrónicos, un nueve por ciento de plásticos y metales, otro nueve por ciento de empaques, un siete por ciento de productos eléctricos, un cinco de implementos médicos, un tres por ciento de centros de atención telefónica y el resto es de diversos rubros.

Las maquiladoras buscan proveedores locales para satisfacer su demanda de productos y servicios pero sólo compran al año 623 millones de pesos al no haber los insumos, productos o servicios que requieren o al carecer los proveedores locales de la capacidad de volumen que necesita la industria.

Los datos del INEGI reflejan que la compra de insumos en otros estados de la República Mexicana o de diversos países equivale a 22 mil 666 millones de pesos, los cuales podrían quedarse aquí.

Indican que los servicios más difíciles de encontrar son los de moldeo plástico y procesos metal mecánicos.

Troitiño de González comentó que se espera que para marzo próximo esta iniciativa sea votada por el Congreso estatal y se inicie la incubación de proveedores para la industria maquiladora.

Nortedigital.mx

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here