Los municipios de Chihuahua en donde existen poblaciones de guajolote silvestre son: Bachíniva, Balleza, Bocoyna, Buenaventura, Carichí, Casas Grandes, Chihuahua, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Gómez Farías, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Janos, Madera, Maguarichi, Matamoros, Moris, Namiquipa, Nonoava, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Riva Palacio, Rosario, San Francisco de Borja, San Francisco del Oro, Temósachi y Urique.
El límite de posesión para el guajolote silvestre es de un ejemplar por cintillo. El cintillo es un documento oficial foliado en forma de banda auto-adherible que tiene como finalidad amparar el aprovechamiento legal de la actividad cinegética en todo momento y durante su traslado.
La expedición de los cintillos se realiza en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, a través de la Dirección de Ecología y el Departamento de Vida Silvestre.
Es importante resaltar que los cintillos no se compran en los clubes de caza y solo los posee el propietario del rancho registrado como UMA que cuenta con una tasa de aprovechamiento para la presente temporada.
Para obtener mayores informes, los interesados pueden acudir al Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de Gobierno del Estado (Prolongación Francisco Portillo S/N Col. Americana Ávalos Casa No. 6. Antigua Planta Fundidora Ávalos) de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Asimismo pueden comunicarse a los teléfonos (614) 446 23 26 o por correo electrónico: jalonsoduarte@hotmail.com o alfaro.mm@hotmail.com