México vota por una educación más enfocada hacia la Ciencia y la Tecnología

0
269

Estas tres opciones serán los retos que México lleve a la Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación para Iberoamérica, una iniciativa que trata de implicar a todos los ciudadanos iberoamericanos en los debates científicos y tecnológicos actuales y que nació a propuesta de la Fundación Centro de Estudios de la Ciencia, la Cultura Científica y la Innovación (3CIN) en el marco de la Feria Iberoamericana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, Empírika. De esta forma se trasladaba al continente americano la idea desarrollada en 2010 en Europa por parte de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que pidió opinión a los ciudadanos europeos sobre los retos científicos que deberían afrontarse de cara al año 2030.

La clausura de las votaciones ha tenido lugar en un acto celebrado en la Cámara de Diputados con la presencia de los principales impulsores del proyecto, académicos y políticos que han resaltado la importancia de la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones relacionadas con la Ciencia, la Tecnología y la innovación, así como la necesidad de que México realice más esfuerzos en este sentido.

México ha sido el primer país que ha recogido el testigo gracias al apoyo de instituciones científicas y políticas a través de esta nueva consulta que se ha apoyado principalmente en internet. Argentina, Colombia, Brasil y España también añadirán sus propuestas para completar una nueva Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación para Iberoamérica que los ciudadanos de todos los países de habla española y portuguesa de América, además de España y Portugal, podrán votar. Sus opiniones serán trasladadas a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Panamá, que tendrá lugar a finales de 2013. De esta forma, se implica a la población en la toma de decisiones sobre Ciencia y Tecnología.

FUENTE:Dicyt

0/5 (0 Reviews)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here