Dicho evento se realizará en Puerto Vallarta, del 18 al 21 de octubre, con la asistencia de tres mil maestros de inglés del mundo.
El director general de Promoción de la Setujal, Miguel González González, dijo que en este encuentro internacional es de gran beneficio para este destino turístico de Jalisco.
En dicho encuentro, se contará con la participación de maestros de inglés de Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Perú, Costa Rica, Irlanda del Norte, Corea, Japón, entre otros.
Así como profesionales provenientes de Quintana Roo, Sonora, Oaxaca, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas, “por lo que este evento será una oportunidad más para la promoción de este destino y representa una importante derrama económica para el sector”, afirmó.
A su vez el presidente nacional de la Asociación Mexicana de Maestros de Inglés Mextesol, Octavio Espinoza Lozano, indicó que se ofrecerán 150 talleres, en los que se darán a conocer los avances de investigaciones para la enseñanza del inglés, mesas redondas y de trabajo, siete plenarias y 14 semiplenarias.
Expresó que las conferencias y plenarias estarán a cargo de destacadas personalidades a nivel mundial, como Jeremy Harmer, de Inglaterra; Wanda Griffith y Chris Faltis, de Estados Unidos y Joan Jang Shin, de Japón, entre otros.
Comentó que se efectuarán además exhibiciones en 97 stands, con la presencia de reconocidas compañías mexicanas e internacionales y se hará el lanzamiento de tres libros, para la enseñanza-aprendizaje del inglés por importantes editoriales.
Resaltó que en este encuentro, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informará a los asistentes, la manera de obtener la Certificación Nacional de Inglés (Cenni), con base en la experiencia adquirida en la enseñanza del idioma, para obtener grado de licenciatura y cédula profesional.
“Es necesario fortalecer la enseñanza del inglés, para ello se requiere contar con maestros certificados, que cuenten no sólo con preparación a nivel licenciatura, sino con maestrías, que permitan elevar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje”, afirmó.
Subrayó que el campo de trabajo para los maestros de inglés es amplio y requiere de mayor capacitación, sobre todo si se toma en cuenta la obligatoriedad en México de la enseñanza de este idioma, en la educación básica.
Explicó que Mextesol es una asociación civil con 104 filiales alrededor del mundo, que durante 80 años ha cumplido el objetivo de guiar y capacitar profesionales, para mejorar la enseñanza del inglés y en este año celebra su trigésimo noveno encuentro, bajo el lema “Leading the way to excellence in ELT”.
Turista.com.mx